Huelva

Invierten 4,3 millones en un proyecto para permeabilizar la marisma de Doñana

A cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se trata de una de las actuaciones recogidas en el proyecto de regeneración hídrica Doñana 2005 elaborado tras el desastre de la Mina de Aznalcóllar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) va a invertir 4,3 millones de euros en una actuación sobre la margen derecha del río Guadiamar que permitirá la permeabilización de la marisma de Doñana.

La obra ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el presidente y el director técnico de la CHG, Manuel Romero y Juan Saura, respectivamente, quienes han explicado que se trata de una de las actuaciones recogidas en el proyecto de regeneración hídrica Doñana 2005 elaborado tras el desastre de la Mina de Aznalcóllar.

Romero ha precisado que se trata del desglosado número dos de las actuaciones para la recuperación de la dinámica fluvial natural de la marisma de Doñana y según ha anunciado, la empresa pública Tragsa ha iniciado esta misma semana la ejecución de los trabajos.

Las obras, que permitirán controlar las aportaciones y salidas de agua dulce de la marisma con el río Guadiamar y el estuario del Guadalquivir, consisten en la recuperación del cauce natural del Caño Travieso para mejorar la conectividad de la Zona de Entremuros con la marisma, para lo que se permeabilizará la zona conocida como el Lucio del Cangrejo Grande.

Además, se va a permeabilizar la marisma con el estuario del río Guadalquivir mediante la conexión de la Montaña del Río en cuatro tramos a través de vados, que serán construidos desde el final del tramo Entremuros hasta la compuerta de Brenes, y de nueve obras de drenaje transversal localizadas en cauces naturales.

De este modo, se dará solución, por un lado, a la deficiencia de las aportaciones de los cauces superficiales que nutren a la marisma y al aislamiento provocado en la zona Entremuros y, por otro lado, se mejorará la permeabilidad entre el río Guadalquivir y la marisma, recuperando el periodo de inundación natural de la misma.

Con esta actuación se completan los trabajos realizados en el desglosado número 1, que finalizó la CHG en octubre de 2012 y que se centró en la zona Sur de la marisma, a partir de la desembocadura del Brazo de la Torre en el río Guadalquivir.

Con el objetivo de recuperar la permeabilización de la marisma se construyeron dos vados en la Montaña del Río, se reconstruyeron los cuatro caños existentes y se acondicionaron las compuertas que estaban ubicadas desde Cherry hasta Los Rompidos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN