Huelva

Juan Cobos Wilkins: "La cultura está atenazada y padeciendo un momento sangrador"

La subida del IVA tiene a la Cultura como "a un cuerpo amarrado para ser torturado en la Edad Media, en la que cada una tira de un brazo infringiendo dolor", ha dicho el escritor onubense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Cobos Wilkins -

El escritor y poeta onubense Juan Cobos Wilkins considera que la cultura "está padeciendo un momento sangrador" como consecuencia de "una crisis y una acción política que la tiene atenazada", aunque los que "creen en ella no deben darse por vencidos y deben de estar luchando en primera línea".

En una entrevista con Efe con motivo de la publicación de su último libro 'Mysterium', que hoy presenta en Huelva y en el que el escritor revela una faceta hasta ahora desconocida por el público al centrarse en textos teatrales, Cobos Wilkins ha criticado el "daño" que está haciendo la subida del IVA cultural al 21 %.

A modo de símil considera que la crisis que "retiene a la gente del producto cultural porque atraviesa dificultades económicas" junto con esta decisión política de la subida del IVA tiene a la Cultura como "a un cuerpo amarrado para ser torturado en la Edad Media, en la que cada una tira de un brazo infringiendo dolor".

Ante esta situación, sin embargo, considera que no hay que amedrentarse, "si uno no cree en lo que hace, si no apuesta y no tiene la fe y el fervor necesario por continuar en la cultura seremos los primeros en darnos por vencidos cuando lo que hay que hacer es estar en primera línea".

Por eso él se arriesga, de la mano de Ediciones en Huida que ha creado la colección Extravaganza para encajar su nueva propuesta literaria 'Mysterium' en la que presenta nueve textos teatrales, que escritas a lo largo de los años, en el que supone su primer libro de estas características después de haber escrito poesía, novela, libros de investigación en incluso biografías.

Comienza la obra con el texto 'El Teatro' que escribiera para el director Alfonso Zurro y que apenas si tiene una duración de un minuto para ir presentado otros tantos en los que se reconoce, según ha indicado, "mi manera de contar, mi literatura, esa atmósfera poética, a veces inquietante" y que están unidos por "ese gran vuelo de la imaginación, la libertad creativa, la celebración de la palabra y ese compromiso con el ser humano y con la creación".

Una piezas teatrales, ha precisado, "turbadoras en lo íntimo y perturbadoras en lo social" hasta el punto de que frases escritas hace años están hoy de plena actualidad, como la que expresa uno de sus personajes: "Se ha vendido al Estado la última luz de la última luciérnaga y el estado a su vez la ha subastado para seguir siendo Estado en la sombra".

"A mi me fascina el teatro, me parece una ceremonia de vida y de magia que, afortunadamente sigue nadando sobre las turbulentas aguas de la cultura desde el comienzo de los tiempos", ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN