España

La FED recorta los tipos de interés en medio punto hasta el 1%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Reserva Federal , en otro esfuerzo por reactivar el crédito, recortó ayer los tipos de interés de referencia en Estados Unidos en medio punto hasta el 1%, el nivel más bajo desde junio de 2004.

En el comunicado difundido ayer, la Fed afirmó, como justificación a la medida, que sigue habiendo importantes amenazas al crecimiento económico, e incluso deja la puerta abierta a recortes adicionales.
Hoy, el Gobierno dará a conocer el cálculo preliminar de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, que la mayoría de los expertos calcula que ya ha registrado una contracción del 0,5%, la mayor desde la recesión de 2001.

El recorte de tipos es la última medida que ha adoptado la Reserva Federal para reactivar el consumo, el crédito y, por tanto, la actividad económica.
En los últimos meses, además de abaratar el precio del dinero, la autoridad monetaria ha creado seis programas de préstamos que han canalizado por lo menos 700.000 millones de dólares en efectivo y garantías para los mercados de dinero.
Y aún así, mientras los mercados de crédito siguen timoratos, la Reserva tuvo que reiterar hoy que sigue alerta para actuar “como sea necesario”.

Ésta es una frase que los mercados interpretan como la disposición a más bajadas de los tipos de interés.
Los mercados habían anticipado la decisión de la Reserva en sesiones previas, como muestra el hecho de que la bolsa de Nueva York subiera ayer un 10%. Hoy, tras confirmarse la medida, se movía entre las ganancias y las pérdidas.
La Reserva Federal inició en septiembre de hace un año 2007 el abaratamiento de dinero, cuando los tipos pasaron del 5,25 al 4,75%.

La medida pone este instrumento monetario casi en el límite de sus posibilidades: por debajo del 1% la tasa de interés pasa a perjudicar los mercados de dinero que operan dentro de esos márgenes.
La Reserva Federal mantuvo la tasa del 1% durante más de un año hasta junio de hace cuatro años, 2004, y en ese período el bajo precio del dinero contribuyó a los préstamos de alto riesgo y el endeudamiento que inflaron la burbuja inmobiliaria, cuyas consecuencias han estremecido a los mercados globales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN