España

La bolsa registra la segunda mayor subida de su historia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Varios agentes comercian en el parqué coincidiendo con el arranque de la jornada en Nueva York. -
  • El principal indicador español, el Ibex-35, avanzó 774,40 puntos, equivalentes al 9,42%
  • Wall Street subió confiando en que la Reserva Federal rebajara los tipos de interés
La bolsa española registró ayer la segunda mayor subida de su historia (9,42%) gracias a la probable bajada de los tipos de interés en Estados Unidos y al cuantioso avance de Wall Street en la víspera.
Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, en el que sólo bajó un valor, avanzó 744,70 puntos, equivalentes al 9,42%, hasta 8.650,10 puntos. De esta manera reduce las pérdidas acumuladas este año hasta el 40,39%.

En Europa, con el euro a 1,29 dólares, sólo bajó Fráncfort, el 0,31%, mientras que Milán ganó el 9,87%; París, el 9,23%; Londres, el 7,14%, y el índice Euro Stoxx 50, el 5,61%.
La subida cercana al 11% de Wall Street en la víspera permitió a la bolsa española superar holgadamente el nivel de 8.000 puntos en la apertura.
El mercado neoyorquino subía confiando en que la Reserva Federal –banco central estadounidense– rebajara ayer los tipos de interés, situados en el 1,5%.

Gracias a este avance y a los bajos precios de muchas acciones tras seis sesiones a la baja, la bolsa española subía el 5% poco después de la apertura y se situaba sobre el nivel de 8.300 puntos.
El resto de la sesión, mientras el petróleo Brent subía por la posibilidad de que la OPEP decida un nuevo recorte de la producción –ayer  osciló entre 61 y 67 dólares– y el euro ganaba cerca de tres céntimos, hasta 1,3 dólares, por el posible recorte de los tipos en Estados Unidos, la bolsa anduvo entre 8.400 y 8.500 puntos.
Aunque el mercado neoyorquino abrió con pérdidas moderadas que le hacían perder el nivel de 9.000 puntos, la subida del 0,8% de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos el pasado mes de septiembre contribuyó a que se estabilizara sobre el nivel de cierre de la víspera.

La bajada de dos décimas de la inflación provisional alemana de octubre, hasta el 2,4%, también sostenía a la bolsa, pues indica que los precios se moderan y que las bajadas de tipos también pueden ser posibles en Europa.

A pesar del repunte del petróleo casi el 10% hasta 66,5 dólares y del aumento de las reservas estadounidenses, la subida cercana al 1% de Wall Street ayudaba a que la bolsa española registrara la segunda mayor subida de su historia.

Entre los grandes valores destacó la subida de los bancos, ya que Banco Santander ganó el 14,33%, el principal avance del Ibex, seguido de BBVA, que ganó el 13,95% tras anunciar que su beneficio entre enero y septiembre bajó el 5,4%.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN