El Puerto

La terna a hombros en la Concurso de Jerez

Mejor toro, Catavinode Oro: “Guajiro”, de Jandilla. Oreja de oro al mejor lidiador: Juan José Padilla. Mejor Picador, Catavino de plata: Antonio Montoliú, de la cuadrilla de Padilla. Mejor brega: Daniel Duarte, de la cuadrilla de Padilla.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CORRIDA CONCURSO JEREZ -

3er. Festejo de la Feria del Caballo. Corrida Concurso de Ganaderías. Toros de:  Zalduendo, silenciado en el arrastre; Jandilla, de nombre “Guajiro”, nº 133, premiado con la vuelta al ruedo; Torrestrella, que fue a menos; Santiago Domecq, premiado con la vuelta al ruedo; Torrealta, sin fuerza; y Fuente Ymbro, bien presentado y de gran juego en la muleta. Entrada: Media plaza. Enrique Ponce: Oreja y dos orejas; Juan José Padilla: Dos orejas y palmas; “El Fandi”: Ovación tras petición y dos orejas. Entrada: Media plaza.  PREMIOS: Mejor toro, Catavinode Oro: “Guajiro”, de Jandilla.  Oreja de oro al mejor lidiador: Juan José Padilla. Mejor Picador, Catavino de plata: Antonio Montoliú, de la cuadrilla de Padilla. Mejor brega: Daniel Duarte, de la cuadrilla de Padilla.

En la corrida de hoy, al tratarse de un concurso de ganaderías, los verdaderos protagonistas han sido los toros. Tengo que destacar que según las bases del concurso,  en las que se recogía que para acceder al premio, el toro debía tomar al menos tres puyazos, tan sólo ha participado el ejemplar de Jandilla, que a la postre ha sido el ganador del Catavino de Oro. El resto de los cornúpetas sólo entraron dos veces al caballo.  Cabe la salvedad de que el de Fuenteymbro acudió tres veces, pero tampoco pudo acceder al premio ya que en dos ocasiones entró de corrido, es decir, no arrancó hacia el equino con las cuatro patas paradas una vez puesto en suerte por su lidiador, causa de descalificación que también se recogía en las bases.  

A continuación detallo lo ocurrido en la lidia de cada toro:

En primer lugar saltó al ruedo un anovillado ejemplar de Zalduendo  que perdió las manos en varias ocasiones durante la faena de capote. Recibió tan sólo dos puyacitos del varilarguero José Palomares. Enrique Ponce le realizó una faena de muleta basada en la mano derecha sin obligar al astado. Con la izquierda sólo pudo realizarle una serie cortita de uno en uno rematada garbosamente. Tras un pinchazo cobró una estocada que le permitió cortar una oreja.

El segundo astado fue el de Jandilla. Padilla lo recibió con dos largas en el tercio para luego, aprovechando la boyantía de las embestidas, enjaretarle unos buenos lances a la verónica rematadas a una mano. El toro, aunque antes de arrancar al caballo montado por Alventus hizo el feo de escarbar, tomó tres varas. La faena de muleta la comenzó el jerezano con unos estatuarios  aguantando dos coladas. Prosiguió la misma por el pitón derecho, el más potable del toro, aprovechando las buenas embestidas del ejemplar del hierro de la estrella. Por el lado izquierdo el toro era más brusquito y protestón en sus embestidas. Tras unas manoletinas cobró una estocada  que le llevó a las manos las dos orejas. Al toro se le concedió la vuelta al ruedo.

El toro de Torrestrella fue el que se lidió en tercer lugar. Salió suelto de los capotes. Al caballo montado por Juan de Dios Quinta, se arrancó con prontitud pero tenía el defecto de tirar cornadas al peto. En la pañosa embistió sin clase y con mucha brusquedad. Tras una estocada traserita pero efectiva El Fandi recogió una ovación a la voluntad.

Ponce lidió como segundo de su lote a un  coloradito de Santiago Domecq que le sirvió para torearlo templadamente por verónicas, rematando las mismas con una excelente media en el centro del anillo. El toro fue tardo para arrancarse al caballo dirigido  por Manuel Quinta y no se empleó en los dos puyacitos que recibió.  La modelo Nieves Álvarez, que ocupaba una barrera de sombra, recibió el brindis del valenciano.

Ponce realizó una faena llena de técnica y sin obligar al toro en demasía logrando a base de temple que este se embebiera en los vuelos de la muleta. Aprovechó el buen pitón derecho del animal, aunque también lo intentó por naturales. Cerró al toro por “Poncinas” para entrar a matar. Alguna parte del público reclamó el indulto para el animal, pero éste no era merecedor del mismo ya que todo lo bueno que “derramó” en la muleta se lo debió a la maestría del torero de Chivas. Ponce entró a matar haciendo caso omiso de las voces del público y cobró una estocada que le hizo merecedor de las dos orejas. Al toro se le  premió con la vuelta al anillo.

Padilla se encontró en quinto lugar con un toro de Torrealta muy justito de fuerzas. El jerezano no pudo lucirse en el saludo capotero. El toro llegó al caballo en dos ocasiones derribando a Montoliú en el primer encuentro. El “Ciclón” brindó  la muerte del astado a la Alcaldesa de Jerez con estas palabras: “orgullo de jerezano, gracias por la defensa de la Fiesta que hace Ud.”. El toro llegó a la franela con unas mortecinas embestidas por lo que el matador se fue pronto por la espada despenándolo de una estocada. Recibió una ovación desde el tercio.

Cerró el festejo un bonito ejemplar de Fuenteymbro con el que El Fandi no se acopló con el capote. Tomó tres puyazos de Juan M. Gonzales  aunque dos de ellos fueron de corrido. En la muleta el toro fue a más en sus embestidas,  destacando la clase que demostró por el pitón izquierdo. El granadino le realizó una faena muy larga a base de pases por ambos pitones pero sin apretarse en demasía con el astado. Tras una estocada le cortó dos orejitas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN