Córdoba

El tenor cordobés Pablo García-López regresa a los escenarios

Lo ha hecho para cantar en la Ópera de Oviedo, en la obra 'Les mamelles de Tirésias', del compositor Francis Poulenc

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pablo García-López. -

El tenor cordobés Pablo García-López ha regresado a los escenarios, al comenzar la temporada operística tras la suspensión obligada durante el Estado de Alarma por el covid-19, y lo ha hecho para cantar en la Ópera de Oviedo, en la obra 'Les mamelles de Tirésias', del compositor Francis Poulenc, con la ingeniosa producción de Emilio Sagi.

Según la información facilitada a Europa Press por el joven cantante cordobés, quien ya ha actuado en el Teatro Campoamor en las producciones de 'L'elisir d'amore' (2017) y 'Fuenteovejuna' (2018), participa ahora en este título surrealista estrenado en 1947, en la Opéra Comique de París (Francia) y basado en el texto homónimo de Guillaume Apollinaire.

Además, comparte escenario con Sabina Púertolas, Anna Pennisi, David
Menéndez, David Oller y Francisco Vas, bajo la dirección musical de Maximiano Valdés, en el marco de un programa doble que también incluye 'L'heure espagnole' de Maurice Ravel, con funciones desde el pasado viernes y hasta el próximo sábado.

Entre sus próximos compromisos, destaca un concierto el próximo 5 de noviembre en el Gran Teatro con la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto; en la ópera 'Manon Lescaut', de Giacomo Puccini, en el Auditorio Baluarte de Pamplona, con la soprano Ainhoa Arteta, y su actuación internacional en la ópera 'Capriccio', en la Opernhaus Zürich (Suiza).

PRIMER DISCO

Pablo García-López, distinguido con la Bandera de Andalucía de las Artes, lanzará además el próximo otoño su primer álbum en solitario, 'Rutas', dedicado a la canción española con obras de Eduard Toldrá y Óscar Esplá, y también con obras inéditas de la música cordobesa, de Ramón Medina Hidalgo y Joaquín Reyes.

El repertorio elegido para este álbum, con 21 piezas musicales, incluye canciones inspiradas en textos de Federico García Lorca, Rafael Alberti o Antonio Machado. Se trata de una propuesta que consolida un programa de canciones del repertorio español que han acompañado a García-López desde sus inicios, y que actualmente interpreta y promueve en los escenarios internacionales.

El disco, grabado en el Estudio Uno en Colmenar Viejo (Madrid), será publicado exclusivamente en formato digital a finales de este año y estará disponible en todas las plataformas digitales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN