Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Audiencia registró en 2013 un descenso del 8% en los asuntos penales

El TSJA ve \"razonable\" ampliar la plantilla con otro magistrado en civil y considera \"necesaria\" la Ciudad de la Justicia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Audiencia Provincial de Córdoba, que está compuesta por tres secciones mixtas y a partir de este año se ha iniciado la separación de jurisdicciones con una sección civil y dos secciones penales, registró el año pasado 2013 un descenso del ocho por ciento, en relación a 2012, de los asuntos penales, con 2.791, de los que se han resuelto 2.822, que representa un seis por ciento menos que en 2012.

   Así se recoge en la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que se detalla que a pesar de haberse resuelto menos asuntos que en el año anterior, la pendencia ha bajado un 25%, debido principalmente al menor número de ingresos. De todos los asuntos penales iniciados, el 6% corresponde a procesos en única instancia. Y de los 162 procesos penales en única instancia registrados en la Audiencia, el 28% corresponde a sumarios, el 69% a procedimientos abreviados y el 3% restante a procesos de la Ley del Jurado.

   Por otro lado, los 2.629 recursos iniciados en esta Audiencia son en un 11% apelaciones de Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, en un 23% apelaciones en procedimientos por delito y en un 14% apelaciones en juicios de faltas. Del total de la carga de trabajo penal --asuntos pendientes a principio de año más asuntos registrados-- que había en el año 2013 en la Audiencia se ha resuelto el 96%.

   Además, se han dictado un total de 2.822 resoluciones penales en la Audiencia, que son 1.165 sentencias --el 5% previa conformidad del acusado-- y 1.657 autos finales --el 99% resolviendo sobre el fondo del recurso--. Mientras, la actividad penal desarrollada ha seguido una evolución paralela a lo largo del tiempo, es decir se ha resuelto la misma cantidad de asuntos que se iban ingresando, lo que ha provocado que la pendencia penal se mantenga durante mucho tiempo en torno al mismo valor, no superando nunca los 200 asuntos.

   Y en cuanto a la jurisdicción civil, en la Audiencia en 2013 se registraron 1.096 asuntos en materia civil --un 22% menos que en 2012-- y se resolvieron 1.147. La pendencia civil a final de año también ha disminuido su valor. La carga de trabajo civil en el año 2013 fue de 1.231 asuntos --pendientes a principio de año más registrados-- y de ella se ha resuelto el 93% a lo largo del año.

   De los 1.069 recursos civiles iniciados, el 31% corresponde a juicios ordinarios, el 10% a juicios verbales, el 8% a resoluciones de los juzgados de lo mercantil y el 2% apelaciones de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. También, se han dictado un total de 1.098 resoluciones civiles, que se distribuyen en 732 sentencias y 366 autos. De éstos, 364 resuelven recursos clasificándose en 27% estimatorios, 67% desestimatorios y 6% anulatorios.

   Por otra parte, la jurisdicción civil en la Audiencia Provincial ha seguido una pauta de comportamiento muy similar a la experimentada en jurisdicción penal, ya que se resuelve una cantidad de asuntos similar al nivel de registro. Después del repunte de la pendencia, ocurrido en 2010, en los tres últimos años ha disminuido hasta los 86 asuntos pendientes a finales de 2013. La cantidad de asuntos civiles pendientes se resolverá en las tres secciones en una media de un mes. Del total de la carga de trabajo civil la sección primera y la segunda han resuelto el 92% y la tercera el 95%.

   En total, la Audiencia en el año 2013 ha ingresado 3.887 asuntos, 2.791 penales y 1.096 civiles, al tiempo que el TSJA señala que la cantidad de asuntos pendientes se ha mantenido siempre en niveles muy bajos, a pesar del paulatino aumento de la cantidad de asuntos ingresados, que en los seis últimos años había superado el módulo de entrada. Ello, según recoge la memoria, ha sido posible gracias al esfuerzo de los magistrados que siempre han resuelto tantos asuntos como se ingresaban en cada anualidad. En el último año el número de asuntos ingresados ha descendido lo que ha repercutido en una pendencia de 186 asuntos a final del período.

   Entretanto, según acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva carga de trabajo para las secciones mixtas de audiencias provinciales oscila entre 232 y 278 asuntos por magistrado y año --con anterioridad estaba fijada en 325 asuntos--. En la Audiencia de Córdoba se han registrado un total de 3.887 asuntos y cuenta con diez magistrados --si bien, a partir del mes de abril de 2013 ha tenido como refuerzo un magistrado en comisión de servicio--, por lo que la tasa de asuntos ingresados por magistrado y año es superior a ese módulo referencial, "lo que hace razonable la ampliación de su plantilla con otro magistrado del orden jurisdiccional civil en aras a la mayor eficacia, una vez especializadas las secciones", según el TSJA.

EQUIPAMIENTOS

   Por otro lado, la memoria señala que la Ciudad de la Justicia es "absolutamente necesaria" en Córdoba, puesto que "el actual Palacio de Justicia está agotado en el espacio y no es funcional", a lo que añade que "la actual dispersión en siete sedes en la capital, junto con las instalaciones inadecuadas y la falta de espacio, especialmente para los archivos, hacen necesaria la construcción de dicha Ciudad de la Justicia, paralizada por el momento".

   No obstante, el Alto Tribunal andaluz destaca que "es la única ciudad que tiene algo más avanzado el proyecto, que sigue a la espera de la oportuna financiación". Y en relación a fuera de la capital, apunta que la sede provisional de Lucena "continúa con deficiencias, a la espera de que llegue un nuevo edificio, ya recogido en el Plan de Infraestructuras".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN