Cádiz

La Junta prevé cerrar 150 camas en el hospital Puerta del Mar: “Es una barbaridad”

Satse denuncia despidos masivos de profesionales en mayo, exige a Salud que refuerce plantillas por el deterioro de la calidad y no descarta huelga sanitaria

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital Puerta del Mar. -

El Hospital Puerta del Mar, en Cádiz, tiene disponibles unas 700 camas, actualmente, pero este verano cerrar 150. “Es una barbaridad”, ha lamentado José Antonio Alconchel, secretario de Acción Sindical, en una entrevista junto a la responsable provincial Mónica Melero, en La Orilla, programa que dirige y presenta Pedro Espinosa en 7TV.

A esto, ha advertido, se suma el despido de 7.000 profesionales en toda Andalucía en el mes de mayo. “El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incorporó a 20.000 trabajadores como refuerzo en pandemia, luego redujo esa cifra a 12.000 y finalmente” a estos 7.000 que se han quedado sin empleo. De cara a las sustituciones de verano, ha explicado Melero, se rescatan apenas 2.000, cifra del todo insuficiente para atender la demanda, especialmente en localidades que hasta triplican su población en temporada estival.

En la provincia, la pérdida de sanitarios se sitúa en torno al millar. “No tenemos información” por parte de la Consejería de Salud, ha denunciado el secretario de Acción Sindical de Satse, pero, de acuerdo a los cálculos efectuados por el sindicato, el 40% de los profesionales se va al paro. “En el Distrito Bahía de Cádiz la Janda, pasamos de 137 enfermeros a 80”, ha concretado.

Melero ha alertado del grave deterioro en la calidad asistencial. “Solo permanecerán abiertos por la tarde los centros de salud que cuenten con urgencias”, ha señalado, pero ya se han suprimido agendas como la enfermería pediátrica.

Además, “la tensión” es palpable por la sobrecarga de trabajo y la imposibilidad de conciliar. “Los compañeros están agotados”, ha añadido. Los usuarios también se ven perjudicados. En estas condiciones laborales, existe mayor riesgo de errores en asuntos como la administración de fármacos o en intervenciones quirúrgicas.

La incertidumbre en la contratación, asimismo, obliga a los que han quedado en la calle a buscar trajo en otras comunidades o en el extranjero, han añadido los representantes de Satse, quienes considera “incoherente” que la consejera de Salud, Catalina García, sostenga que no hay sanitarios disponibles cuando lo que están “firman contratos por un mes” o se quedan sin empleo.

Igualmente, reclaman a la Administración andaluza que eche mano de las bolsas del SAS, cumpliendo con el compromiso primero de actualizar la baremación, previsto para marzo pasado.

Ante esta situación, reclaman a la consejera que retome el diálogo en la mesa sectorial, lleve a cabo todo lo acordado hace un año y aumente plantillas en hospitales y centro de salud. De lo contrario, han remarcado, su organización, con CSIF, UGT y CCOO, ya barajan la posibilidad de ir a la huelga.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN