Un total de 90.513 trabajadores andaluces están acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo puestos en marcha por el Gobierno para amortiguar el impacto económico de la pandemia y 61.394 autónomos están recibiendo la prestación ligada a las limitaciones de su actividad, según los datos contabilizados hasta finales de noviembre.
Según los datos proporcionados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, en España el número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha aumentado en 40.650 con la nueva prórroga de este sistema de protección que entró en vigor el 1 de octubre, hasta alcanzar las 746.900 personas protegidas a finales de noviembre.
En octubre el número de trabajadores en ERTE aumentó en 22.163 y, en noviembre, en 18.487, reflejando así los primeros repuntes de protegidos por sistema que había ido reduciéndose desde abril cuando llegó a amparar a 3,4 millones de personas.
Desde la Seguridad Social explican que "esta cifra muestra una estabilización respecto a los datos de los meses anteriores", a pesar del incremento de las restricciones administrativas en buena parte de España por la segunda ola de la pandemia, que ha sido compatible con el aumento de afiliación a la Seguridad Social.
Los datos muestran además el "trasvase de los ERTE" que se ha producido de los recogidos en la anterior prórroga (del 1 de julio al 30 de septiembre) a los nuevos esquemas de la actual (1 de octubre al 31 de enero).
Así, en noviembre había 326.296 personas en un ERTE de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), menos de la mitad que a finales de septiembre.
Por su parte, hay 420.604 personas incluidas en los nuevos esquemas de protección, que incluyen exoneraciones especiales para sectores ultraprotegidos y cobertura para aquellas empresas afectadas por las restricciones administrativas.
En concreto, son 218.380 personas las que pertenecen a sectores ultraprotegidos (de los que 167.917 corresponden al listado de CNAE acordado con los agentes sociales y 50.463 a empresas de su cadena de valor), 79.232 en ERTE de impedimento y 117.064 en ERTE de limitación.
Los nuevos esquemas de protección han generado una concentración sectorial de las personas protegidas en torno a servicios de comidas y bebidas o de alojamiento, absorbiendo al 60 % de estos trabajadores protegidos.
Mientras que los trabajadores protegidos representan el 5 % del total de afiliados, son el 62 % en el sector de servicios de alojamiento, el 56 % en actividades turísticas y agencias de viajes, el 43 % en transporte aéreo, el 29 % en actividades de juegos de azar y apuestas, el 27 % en servicios de comidas y bebidas y el 19 % de los trabajadores del sector actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.
En cuanto a los ERTE de impedimento y limitación, al ir ligados a las restricciones administrativas y ser estas distintas territorialmente, también reflejan diferencias geográficas importantes.
En cinco comunidades (Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid) se han reducido el número de personas en ERTE respecto al mes de septiembre, mientras que en otras, como Asturias, Navarra o Cataluña, donde las restricciones administrativas han sido más intensas, el número de trabajadores en ERTE ha crecido respecto al mes de septiembre.
En cuanto a las prestaciones de autónomos, al cierre del mes de noviembre hay reconocidas 346.814, de las que 117.909 corresponden a la nueva prestación por suspensión de la actividad ligada a las restricciones administrativas.
Asturias es la provincia en la que mayor porcentaje de autónomos están percibiendo esta prestación (un 14 % del total), seguido de Granada (12 %) debido a sus especiales restricciones administrativas por la pandemia.
Andalucía
Más de 90.000 trabajadores en ERTE y 61.394 autónomos con ayudas
El número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha aumentado en 40.650 con la nueva prórroga

- Dinero.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Estos son los nuevos municipios y capitales que cierran en Andalucía desde este miércoles
La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma
Lo último
Andalucía deja de vacunar sábado y domingo a la espera de más vacunas
Las 25.000 dosis que quedan de reserva se van a gastar en todas las residencias a las que les corresponde la segunda dosis el próximo lunes
88 muertos y 7.757 casos más en Andalucía en una jornada con récord de hospitalizados
Andalucía suma este sábado 23 de enero 7.757 casos de coronavirus Covid-19, segundo dato más alto tras el récord de este viernes (7.816)
Andalucía supera en 44 hospitalizados el pico de noviembre con 3.522 ingresos
Los hospitalizados de este sábado son 1.442 más que los que había el mismo día de la semana pasada
Andalucía ha administrado ya 209.766 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al covid-19
Boletín diario gratuito
- Más de 90.000 trabajadores en ERTE y 61.394 autónomos con ayudas · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos