El Gobierno central ha recortado en un 30 por ciento el cupo de nuevas trabajadoras con contrato en origen que desde Marruecos estaba previsto que se desplazaran esta campaña agrícola 2020-2021 para participar en las tareas de recolección de los frutos rojos, principalmente la fresa.
Se trata de mujeres, según ha informado Asaja-Huelva en un comunicado, que ya fueron seleccionadas la campaña pasada para trabajar por primera vez en la provincia onubense pero que finalmente no se pudieron trasladar a causa del cierre de fronteras decretado en su país como consecuencia de la pandemia.
El número de seleccionadas rondaba las 7.000 trabajadoras que ahora se ven reducidas en un 30 por ciento con el recorte aplicado por el Ejecutivo central que afecta además de a Asaja, al resto de organizaciones agrarias que solicitan este tipo de contrataciones.
El cupo de trabajadoras conocidas como "repetidoras" solicitadas por las distintas organizaciones en nombre de sus empresas socias, que ronda las 12.000 temporeras permanece sin alteraciones, estando ya todo preparado para que comiencen a llegar a principios de año, si la crisis sanitaria no lo impide con nuevas complicaciones.
Se estima que la campaña genere alrededor de 100.000 empleos entre directos e indirectos, en el campo unos 80.000, de los que alrededor de 65.000 están fidelizados con mano de obra local y de personas de Europa del Este y africanos que se encuentran en España de campaña en campaña.
El resto se intenta cubrir con ofertas concretas a través del Servicio Andaluz de Empleo y SEPES y la contratación en origen.
Huelva
El Gobierno recorta un 30% el cupo de nuevas temporeras marroquíes para Huelva
Se trata de trabajadoras con contrato en origen que ya fueron seleccionadas la campaña pasada pero que finalmente no vinieron por el cierre de fronteras

- Temporeras acuden a hacerse el test del Covid.
- JULIÁN PÉREZ / EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
Andalucía endurece sus medidas para combatir el coronavirus
Estas nuevas normas, explicadas por Juanma Moreno tras la reunión del comité de expertos, entrarán en vigor la noche del sábado 16 al domingo 17 de enero
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Lo último
"Si hubiéramos sabido" como sería la nueva ola "habríamos sido más estrictos en Navidad"
La tercera ola de coronavirus, que ha sido calificada como "un verdadero tsunami", podría frenarse en Andalucía a finales de enero o principios de febrero
Salud hará nuevos cribados de coronavirus en 54 municipios de Andalucía
Los datos se han conocido tras la reunión de los ocho Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto
Siguen subiendo las cifras en Andalucía, que vuelve a registrar récord de contagios
La incidencia se sitúa en los 795 casos por cada 100.000 habitantes, 55 puntos por encima de la víspera
La Cámara de Cuentas pide remodelar estructura la financiera y organizativa de Canal Sur
Cree imprescindible acometer un plan de inversiones a corto y medio plazo que permita la renovación y actualización tecnológica
Boletín diario gratuito
- El Gobierno recorta un 30% el cupo de nuevas temporeras marroquíes para Huelva · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos