Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campaña sobre los derechos de las mujeres extranjeras

Las alrededor de 18.000 mujeres extranjeras empadronadas en Huelva -según los últimos datos del INE, correspondientes a 2008- podrán beneficiarse de una campaña que ha puesto en marcha este mes el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía para darles a conocer sus derechos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las alrededor de 18.000 mujeres extranjeras empadronadas en Huelva -según los últimos datos del INE, correspondientes a 2008- podrán beneficiarse de una campaña que ha puesto en marcha este mes el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía para darles a conocer los derechos que tienen como ciudadanas, así como para informarles sobre los servicios y espacios a los que pueden acudir.
La coordinadora del IAM en Huelva, Isabel Rodríguez, presentó ayer esta iniciativa, que lleva por título ‘Derechos y ciudadanía de las mujeres migrantes. No estás sola’ y que tiene su origen en la campaña que impulsó el IAM en 2006 dirigida a este mismo colectivo.
Concretamente, tiene como objetivos informar sobre cuestiones prácticas relacionadas con la regularización administrativa y con los derechos sociales, así como de los recursos del IAM que pueden utilizar las mujeres extranjeras y migrantes residentes en Andalucía.
Para ello, se ha elaborado una guía informativa, que incluye cuatro apartados: los derechos y deberes documentales, los laborales, los socio-sanitarios y los de las mujeres víctimas de violencia de género, junto al derecho a la educación y la participación. Los contenidos de la publicación aparecen en siete idiomas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN