Registros históricos para sobrevivir en Primera División

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Mucho se ha comentado entre los aficionados en la gloriosa temporada que ha finalizado con el ascenso histórico del Xerez a Primera sobre una serie de registros que han fortalecido a la entidad en distintos ángulos futbolísticos. Se han batidos varios récords en cuanto a la consecución de victorias consecutivas, de goles y de puntuación. Sin embargo uno entiende que el registro más acentuado se ha cubierto consolidando la categoría durante ocho temporadas consecutivas en la división de plata.


A través de los sesenta y dos años de existencia de la entidad xerecista ha habido varios asomos a la segunda aunque con efímeras participaciones durante una temporada. Se salvan las excepciones entre la 1953-54 y la 1957-58, que fueron las primeras cinco campañas consecutivas del conjunto jerezano. Otra vertiente parecida se cubrió desde 1986-87 - reforzada por una milagrosa reestructuración de la categoría- a 1990-91. Por lo demás las fugaces comparecencias en las campañas 1967-68; 1971-72; 1982-83 y 97-98, han dado el norte de una presencia efímera en la competición.Se sumaron entre las idas y venidas unidas a las ultimas ocho consecutivas un total de veintidós temporadas en la llamada división de plata.

Vale recibir este detalle en comparación con el hecho consolidable que ha realizado históricamente el Xerez desde su último ascenso a Segunda cubierto a final de la 2000-2001. A los que hemos tenido la satisfacción desde la óptica profesional periodística de ver la evolución histórica del club durante cincuenta años incluyendo nuestra infancia, valoramos el hecho de la consolidación vivida en estas últimas ocho temporadas. Han sido los mejores momentos de la existencia de la sociedad xerecista. A pesar de las divergencias económicas y de los cambios de propietarios y de muchas situaciones complicadas y difíciles, en el panorama futbolístico se creció de una manera insospechable. Nuevos tiempos y nueva generación de aficionados con un nivel rozando la mayoría de edad de los frecuentes asistentes a Chapín que han hecho elevar la media de asistencia a casi los diez mil espectadores.

Para mirar hacia un ascenso había que contar con unos cimientos futbolísticos que se han venido reforzando por campaña celebrada. De las últimas temporadas mencionadas -salvo en dos- en todas tuvo opción el Xerez de ascender a Primera. Ha sido la mejor idea aglutinadora para ir creciendo y solidificando la fortaleza de permanecer un año tras otro y mirando hacia el porvenir de que en alguna ocasión tenía que sonreír la llegada del éxito. Los registros históricos mencionados pueden ofrecernos muchas reflexiones para sobrevivir en primera. Hay que asomarse a la experiencia que ya han tenido otras entidades futbolísticas que desde el ángulo de los más humildes supieron confeccionar plantillas adecuadas para permanecer y continuar en la máxima división futbolística española. Mucho ha de organizarse en sus estructuras internas el Xerez. Los éxitos futbolísticos conquistados por toda la plantilla de jugadores profesionales, de su entrenador Esteban Vigo y de su cuerpo técnico, deben de servir como mejor referente para estudiar a fondo lo que viene de ahora en adelante.
Se sabe que una vez alcanzada la máxima categoría futbolística el Xerez C.D. desde el punto de vista de sociedad anónima deportiva es ahora mismo una entidad muy deseada. Nunca vamos a entrar en fiscalizar las formas de como enfocar el planteamiento venidero. Sí en cambio son los accionistas, los aficionados más aproximados los que tienen que interesarse acercándose al consejo de administración para fortalecer una continuidad de éxitos en la meta alcanzada. Sobrevivir en primera con buenos y nuevos registros históricos llenarán de satisfacción a una ciudad que puede crecer social, turística, cultural y económicamente con ese fenómeno multitudinario que convoca el deporte rey, como es el fútbol.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN