Publicidad Ai
Publicidad Ai

La OIT cree que el desempleo ya no aumentará tan rápido en España

El desempleo en España, que ha aumentado de una forma muy rápida y fuerte con la crisis económica hasta alcanzar ahora el 17%, ya no seguirá incrementándose a ese ritmo, según cree el experto de la Organización Internacional de Trabajo, Raymond Torres.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El desempleo en España, que ha aumentado de una forma muy rápida y fuerte con la crisis económica hasta alcanzar ahora el 17%, ya no seguirá incrementándose a ese ritmo, según cree el experto de la Organización Internacional de Trabajo, Raymond Torres. 

“Creo que lo peor del aumento del paro en España ya está atrás", dijo en declaraciones a Efe Torres, director del Instituto Internacional para Estudios Laborales de la OIT, que ayer presentó junto con el director general del organismo, Juan Somavia, las previsiones actualizadas de desempleo en el mundo. 

El caso español es uno de los pocos que se destacan en el informe entre los países desarrollados –donde la OIT cree que se podrá dar entre el 35 y el 40% del aumento global del desempleo a pesar de constituir menos del 16% de la fuerza laboral mundial. 

Se señala que “España, que ha sido duramente golpeada por la crisis, ha visto incrementarse su número de desempleados en más de 800.000 en el primer cuatrimestre de 2009, y su tasa de desempleo se sitúa ahora en el 17%”. 

El otro caso que se destaca es el de EEUU, donde los desempleados aumentaron en más de 2,6 millones en los primeros cuatro meses”. 

Torres apunta como una de las dos principales razones de la rápida destrucción de empleo en España el “desequilibrio ya existente antes de la crisis, por la precarización de las relaciones laborales, con un tercio de empleos temporales”. 

“Con la crisis, esos contratos temporales se terminaron rápidamente”, señala. Y por otra parte, el experto destaca la diferencia existente entre países como Alemania y Francia.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN