España

Códigos de honor y tradiciones tras la masacre de Turquía

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró ayer que víctimas y autores de la masacre de 44 personas en una boda tenían el mismo apellido y recalcó que ninguna tradición puede justificar semejante horror.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró ayer que víctimas y autores de la masacre de 44 personas en una boda tenían el mismo apellido y recalcó que ninguna tradición puede justificar semejante horror. 

En una intervención ante el grupo parlamentario de su formación, Erdogan excluyó la posibilidad de que fuera un atentado del grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y subrayó que “ninguna costumbre puede justificar un ataque tan horrible”. 

El primer ministro confirmó que han sido detenidos ocho presuntos implicados en la matanza en la aldea de Bilge, en la provincia suroriental de Mardin, y que se debió a una disputa entre dos familias de la misma localidad. 

“Hago un llamamiento a las universidades de la región, a los medios, a los líderes de opinión y a las ONGs para que cumplan con sus responsabilidades para prevenir incidentes parecidos”, dijo Erdogan. 

El canal de televisión NTV informó desde la aldea que existen rumores entre los vecinos de que el ataque se pudo deber a una disputa por unas tierras. 

En zonas del sureste del país los lazos sanguíneos y los códigos de honor tienen gran poder en una estructura social casi feudal organizada en clanes familiares. 

De los 44 muertos por el asalto con armas automáticas a la boda, seis eran menores y 16 eran mujeres.
La aldea de Bilge, donde viven 32 familias, tiene una población total de 300 personas, la gran mayoría apellidadas Celebi, y prácticamente todos tenían conocimientos en el manejo de armas debido a su condición de guardias rurales. 

Según NTV, la novia, Sevgi Celebi, y el novio, Habip Ari, se encuentran entre los fallecidos, así como el mulá Kazim Ozan, encargado de celebrar el enlace.

Proceso de paz 

El líder del ilegal Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Murat Karayilan, se mostró partidario de un proceso de negociación para lograr una paz con el Estado turco. 

“Se debe dar prioridad a silenciar las armas y entonces las conversaciones podrían empezar”, declaró Karayilan en una entrevista que publicaba ayer el diario Milliyet efectuada en su refugio en los montes Kandil, en el norte de Irak.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN