Publicidad Ai
Publicidad Ai

Una fotografía de Antonio Maestre anuncia en Cartaya los cultos de San Sebastián

Los actos en honor al Patrón de Cartaya tendrán lugar el próximo domingo, 25 de enero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Maestre con el cartel -

Una instantánea del joven fotógrafo local, Antonio Maestre, centra este año el cartel anunciador de los cultos que en torno al Patrón de Cartaya se van a celebrar el próximo domingo, 25 de enero, y que fue presentado este viernes en el salón de plenos del Ayuntamiento de la localidad por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir, encargada de la organización de los actos conjuntamente con el Ayuntamiento de la localidad.

La fotografía de Maestre es un plano frontal formato tres cuartos de la imagen del Santo Mártir en mitad de la calle de su mismo nombre, y ya de vuelta a la parroquia de San Pedro Apóstol tras asomarse al paraje conocido como La Ribera.

A la presentación asistieron, además del autor de la fotografía, el hermano mayor de dicha hermandad, Vicente Benítez; el alcalde, Juan Polo; el cura párroco del municipio, Manuel Domínguez Lepe; representantes de la Policía Local, de la que el Santo Mártir también es patrón; además de otros miembros de la Corporación Municipal, de la hermandad organizadora y de otras de gloria y penitencia de la localidad.

Según explicó el autor del cartel, se trata de una fotografía desaturada de color y con una textura que recuerda a una imagen antigua. Maestre añadió que ha intentado transmitir “algo de frialdad desde la calidez del tono sepia de la fotografía, en consonancia con el frío del mes de enero y con la muerte del patrón”.

Según precisó el hermano mayor por su parte, los cultos en torno al patrón se van a centrar, como es tradicional, en un solo día, y se iniciarán a las 11.00 horas en la parroquia cartayera con una función principal en honor al Santo, oficiada por el párroco local. Tras la misa, y poco antes de las doce del mediodía, la imagen de San Sebastián volverá un año más a procesionar por el municipio realizando su itinerario tradicional por la plaza Redonda y por las calles Alcalde Guillermo Pérez, Otero y San Sebastián (hasta el antiguo cuartel de la Guardia Civil), para regresar por el mismo camino, siempre acompañada por la banda del Ateneo Musical de Cartaya. A su paso por el lugar donde se ubicó la antigua ermita de San Sebastián, en la calle de su mismo nombre, el paso se girará para recibir una ofrenda floral. 

El exorno floral estará compuesto, como cada año, por claveles rojos, gladiolos blancos y otras flores ornamentales de tonos lilas. Por otra parte, y según precisó el hermano mayor, la intención de la hermandad es que el día de la procesión el patrón luzca una nueva banda que ha sido sufragada por la Policía Local de Cartaya y por la propia hermandad.

Finalmente el alcalde invitó a todos los cartayeros a participar en los actos del patrón del próximo domingo, 25 de enero. 

TRADICIÓN DEL SIGLO XVI

Cartaya volverá a revivir una tradición muy arraigada en la localidad desde antiguo, teniéndose constancia de sus orígenes en 1516, cuando, como consecuencia de la peste, se erigió una ermita, hoy desaparecida, en honor a un santo que, por tradición popular, se consideraba protector ante las epidemias. El 21 de julio de 1936 y, como consecuencia de la Guerra Civil, la talla del Santo fue quemada en La Ribera de Cartaya, conservándose actualmente de la primitiva imagen la banda que sigue cruzando el pecho de San Sebastián, la venera que pende de su cuello y las flechas.

En 1942, el Ayuntamiento acuerda adquirir la nueva imagen del Patrón de Cartaya, que elabora el conocido tallista ayamontino León Ortega, y hasta finales de los 60 se siguió celebrando la función y procesión en su honor por la calle San Sebastián cada 20 de enero.

La tradición, que había desaparecido, se recuperó de nuevo en 2001 gracias al interés municipal y la colaboración de la Hermandad de la Vera+Cruz. En 2008 San Sebastián pasó a ser titular de dicha hermandad y, en 2012, el Ayuntamiento lo proclamó Patrón de la Policía Local, ampliando el carácter festivo de la jornada en la localidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN