Los sin techo recurrirán al Defensor del Pueblo Andaluz

Denuncian falta de ayuda municipal y de respuesta de los Servicios Sociales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El colectivo de personas sin techo de Jerez va a enviar un escrito al Defensor del Pueblo Andaluz denunciando su situación y lo que consideran falta de ayuda por parte de la administración local y, en concreto, falta de respuesta por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Paralelamente, mañana un representante de este colectivo integrado por más de ochenta personas mantendrá una reunión con miembros de la agrupación local del PP. Tras esta reunión, los sin techo solicitarán mantener un encuentro con la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez.
Todas estas medidas fueron anunciadas ayer en una concentración de los afectados a las puertas del Centro de Día Siloé, durante la que el portavoz de los sin techo jerezanos, Juan Choquet, leyó un manifiesto en el que después de preguntar por los gastos de los viajes de la alcaldesa, el supuesto regalo de entradas para la Fiesta de la Bulería y el “derroche” en fiestas cuando “estamos en crisis”, interroga a Pilar Sánchez  “¿por qué no se preocupa de dar un techo a las personas que dormimos en la calle?”.
“El pueblo de Jerez se tiene que enterar de que hay personas en la calle que son personas dignas, que no son delincuentes”, insistió Choquet que además pidió “que nos respeten”.
El portavoz denunció las dificultades con las que se encuentran a la hora de utilizar el albergue municipal. Según Choquet, sólo pueden disponer de cama en esta institución  tres días “después tienes que irte a San Fernando, El Puerto o Cádiz. No puedes volver hasta los seis meses a no ser que seas de un plan específico, entonces puedes estar en el albergue durante seis o siete meses”. Antonio Rodríguez-Guerra, otro de los sin techo, asegura que “en el albergue están durante mucho tiempo gente que tiene que estar en el asilo, gente con problemas mentales, gente que no tiene que estar en el albergue, que tienen que estar en otros sitios. Los albergues se crearon para salir de la calle”.
El portavoz indicó que “tenemos entre nosotros a dos mujeres embarazadas y una en silla de ruedas, y duermen en la calle, porque no tienen un techo ni medios económicos, dónde está la asistencia social para darles un techo, qué tiene que hacer ¿esperar un año echando solicitudes?”.
“Sólo tenemos el apoyo del Centro de Día Siloé, El Salvador con las Hermanas de la Caridad y de dos personas muy responsables que son Mila del albergue y Toñi de El Salvador que vienen a vernos casi todas las noches a ver cómo estamos, si comemos bien, si tenemos mantas”, subrayó Choquet que además matizó que “si Zapatero, Chaves o Pilar Sánchez durmieran una noche conmigo en la calle y vieran lo que pasa, y un viernes por la noche que es cuando vienen los delincuentes, entonces hablaríamos de la calle. No son capaces ni de mandarnos sus asistentes sociales”. A juicio de Rodríguez-Guerra, “cuando los trabajadores de Servicios Sociales tengan una semana de práctica en la calle se enterarán de lo que es dormir en la calle”.

—Alternativas—

Los pisos de las azucareras

“¿Por qué no vienen aquí y nos ponen un techo?” se preguntaba desesperado el portavoz del colectivo de Jerez de personas sin techo, para después pedir “que nos ayuden, que la mayoría estamos sin dinero y sin trabajo”. Pero los sin techo jerezanos no se limitan a reivindicar, también platean propuestas concretas. En este sentido, sugieren como lugares que pueden ser habilitados para acogerlos los pisos de las azucareras de El Portal y de Guadalcacín, y los que hay en las barriadas de San Juan de Dios, La Plata y El Calvario. “Son pisos que no están habitados y se podrían habilitar”, explica Juan Choquet. Precisamente estas alternativas son las que plateará el portavoz del colectivo en la reunión que pretende mantener con la alcaldesa.
El tema de la seguridad también preocupa al colectivo. “Hay compañeros que están en semáforos vendiendo y encima les tiran naranjas y los avasallan”, se queja el portavoz que explica que “salimos del centro Siloé a las ocho de la tarde y hasta mañana a las nueve de la mañana dónde comes, dónde duermes, dónde sueñas, tienes que dormir con u n ojo abierto y el otro cerrado porque vienen delincuentes a pegarte, porque tú les molestas, a veces te tiran la basura desde las ventanas”. También denuncia la marginación que sufren respecto a otros colectivos. Choquet asegura que el Ayuntamiento prefiere atender a las personas de fuera “darles 130 euros al mes para comprar comida y toma un piso, y nosotros somos de Jerez. Vamos a darle un piso al emigrante, pero a ti no”, asegura

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN