Publicidad Ai
Publicidad Ai

La asociación ‘Baobab’ de Isla cristina pone en marcha el taller formativo ‘Enseñando a pescar 2.0’

La acción formativa se destina a madres jóvenes solteras en situación de desempleo. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Isla Cristina y del Instituto Andaluz de la Juventud

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la iniciativa -

La asociación ‘Baobab’ de Isla Cristina ha puesto en marcha este lunes un taller formativo  que bajo el título ‘Enseñando a Pescar 2.0’, se destina especialmente a madres jóvenes solteras en situación de desempleo.

La iniciativa ha sido inaugurada por el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Isla Cristina, Emilio Bogarín, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Pastora López y la presidenta de la asociación ‘Baobab’, Manuela Raya.

Según ha indicado el Consistorio en una nota, se trata de la segunda edición de un taller que el año pasado obtuvo bastante éxito, por lo que algunas de las alumnas repiten de nuevo. El taller es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento isleño y la asociación promotora del mismo y a la colaboración del IAJ que aporta los recursos necesarios a la asociación para que pueda poner en marcha este tipo de iniciativas.

La presidenta de Baobab se mostró confiada en que las alumnas encuentren gracias al taller las herramientas y habilidades necesarias para desenvolverse mejor en su día a día. El taller tiene una duración de un mes y será impartido por profesionales y voluntarios. La principal con respecto a su primera edición es la ampliación de sus contenidos añadiéndole dos nuevos módulos: información tecnológica y defensa personal.

Raya se congratuló por el “beneficio que ha supuesto esta iniciativa para algunas de las participantes del pasado año, ya que muchas han manifestado que les ha servido de gran ayuda y que ha sido como una terapia, por lo que han encontrado herramientas para sobrellevar su situación familiar”.

Por último, la coordinadora del IAJ, Pastora López mostró su satisfacción por “el espíritu y la razón de ser de la asociación Baobab” ya que “es difícil encontrar en el tejido asociativo de la provincia una asociación compuesta por jóvenes que se dediquen a ayudar y a apoyar a las jóvenes de su municipio”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN