El paro sube en San Fernando en 719 personas en el mes de octubre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El número de desempleados supera la cifra de los 10.000 por primera vez en la historia
  • El Puerto y Chiclana son las localidades con porcentajes de paro más elevados

La Bahía de Cádiz registra un nuevo varapalo laboral después de un octubre negro que ha dejado 3.793 desempleados más. Con ello, la cifra de parados en los municipios mancomunados se sitúa en 47.468, lo que supone un 8,68 por ciento más que en el mes anterior.
Si ya los datos de septiembre encendieron las luces de alarma, los datos publicados ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) otorgan un color rojo de emergencia al registrarse la mayor subida de los últimos meses con un 8,68 por ciento más de parados en los municipios de la Bahía.
El sector servicios vuelve a despuntar en negativo al sufrir la mayor pérdida de empleo. En este sentido, octubre concluyó con un total de 26.459 desempleados en la Bahía, lo que supone 2.390 más que en septiembre. Ello se traduce en una subida del 9,9 por ciento. Cabe apuntar que la mayoría de los nuevos demandantes del trabajo proceden de este sector.

Por localidades
El índice de crecimiento del paro en los municipios de la Bahía se sitúan, en su mayoría, por encima de la media provincial. Sólo se salvan Puerto Real, Cádiz y San Fernando con una subida del 6,92; 7 y 7,58 por ciento, respectivamente. Sin embargo, aunque los porcentajes estén por debajo, los datos absolutos arrojan subidas mucho más llamativas.
Al respecto, la capital gaditana se convierte, después de mucho tiempo, en la ciudad donde más desempleados se han registrado en el último mes. Al menos en términos absolutos, ya que la subida porcentual es inferior a otras localidades. Con 856 nuevos demandantes de empleo, Cádiz cuenta ya con un total de 13.071 parados.
En El Puerto de Santa María, el número de desempleados ha pasado de 7.949 en septiembre a 8.788 en octubre. La subida ha sido la segunda más pronunciada en la Bahía al apuntarse en las listas del SAE 839 personas. Ello se traduce en un aumento porcentual del 10,5 por ciento.
Le sigue de cerca Chiclana, donde octubre concluyó con 832 parados nuevos o lo que es lo mismo una subida del 11,5 por ciento. Con ello, el número de desempleados en esta localidad se eleva a 8.074 en octubre.
San Fernando registra un incremento del 7,6 por ciento con 719 nuevos demandantes de empleo. De los 9.484 parados registrados en septiembre, se ha pasado a 10.203 en el pasado mes.
Mientras, Puerto Real y Rota son los municipios de la Bahía que menos crecimiento de parados contabilizan, al menos en número absolutos. La localidad puertorrealeña terminó octubre con 289 desempleados nuevos, pasando de 4.174 a 4.463. Ello se traduce en una subida del 6,9 por ciento. Por su parte, Rota sólo sumó 258 nuevos demandantes de empleo, pasando a temer un total de 2.869 parados.
Las mujeres siguen siendo el colectivo más afectado por el desempleo, aunque la situación de crisis nadie se salva. Así, se contabilizó en la Bahía 27.228 mujeres y 20.240 hombres sin empleo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN