Chiclana

El Ayuntamiento de Chiclana se vuelca con el Bicentenario del nacimiento de García Gutiérrez

Este 5 de julio de 2013 ha sido el día grande de Chiclana de la Frontera al celebrarse los 200 años con los actos oficiales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Actos institucionales.

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha presidido los actos institucionales de celebración del Bicentenario del nacimiento del dramaturgo y zarzuelista Antonio García Gutiérrez, que ha contado con la imposición hoy, 5 de julio, aniversario de su nacimiento, de una corona de laurel ante la casa natal del escritor chiclanero, y un acto de homenaje frente al busto original del autor de “El Trovador”, realizado por el escultor Pedro Frías Alejandro, instalado en la Plaza Patiño. Una tradición que comenzó en 1934, año del cincuentenario del fallecimiento de García Gutiérrez.

  Este homenaje ha contado con la presencia, además, de la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Cádiz, Mercedes Colombo; así como de la delegada territorial de Cultura, Educación y Deportes, Cristina Saucedo, entre otras autoridades y representantes del mundo cultural local y provincial.

Los actos de conmemoración de tan señalada fecha han comenzado a las 11,30 horas en la Plaza Patiño, donde tras la intervención del delegado municipal de Cultura, José Lechuga, las Voces Blancas del Conservatorio Elemental de Música Santa Cecilia han interpretado los himnos de Andalucía y Chiclana. Acto seguido, se han colocado dos ramos de flores sobre el busto que posee Antonio García Gutiérrez por parte de la citada entidad coral, así como de la asociación Taetro.

Este acto se ha completado con la imposición de una corona de laurel a la fachada de la casa natal de Antonio García Gutiérrez, situada en la Calle Corredera. Posteriormente, la comitiva se ha dirigido al Museo de la Ciudad, donde se ha procedido a la inauguración de la exposición conmemorativa “Antonio García Gutiérrez. El triunfo del Romanticismo”, que estará abierta al público hasta el próximo 20 de octubre.

En dicho acto de inauguración ha intervenido Mercedes Colombo, quien ha mostrado “la total disposición de la Diputación Provincial de Cádiz a colaborar con cualquier tipo de actividad cultura como ésta, que rinde sentido homenaje a un gran chiclanero, el cual logró que su obra traspasara fronteras”.

También ha dedicado unas palabras a los presentes la delegada territorial en Cádiz de Cultura, Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Cristina Saucedo, la cual ha ensalzado la figura de Antonio García Gutiérrez “como persona que contribuyó al cambio de una sociedad a través de la corriente del Romanticismo, que supuso no sólo un movimiento cultural, sino también político, económico y social”.

Por su parte, el alcalde de Chiclana Ernesto Marín, ha agradecido a todas las personas implicadas en la organización de todos los actos relacionados con el Bicentenario de Antonio García Gutiérrez. Al respecto, el primer edil ha señalado que “yo, como chiclanero, amo a Antonio García Gutiérrez. Mi posición como alcalde de esta ciudad ha sido propicia para conocer mejor su vida y su obra y también para contribuir al esclarecimiento de los claroscuros que se aprecian en la misma. Por ello, considero que, si bien esta exposición contiene una gran muestra de la huella que García Gutiérrez dejó en todo el mundo, queda aún mucho por estudiar y averiguar sobre este polifacético chiclanero”.

Ernesto Marín ha calificado a Antonio García Gutiérrez como “una persona que tuvo un peso específico en el mundo cultura de la España del siglo XIX”. No en vano, cabe recordar que Antonio García Gutiérrez fue elegido miembro de la Real Academia Española el 30 de marzo de 1861, propuesto por Antonio Ferrer del Río, Manuel Tamayo y Baus y Tomás Rodríguez Rubí. Un año después, el 11 de mayo de 1862, leyó su discurso de ingreso dedicado a la “Poesía del vulgo” y ocupó el sillón “P”, que había dejado vacante a su muerte el dramaturgo Antonio Gil y Zárate.

También ha tenido unas palabras específicas sobre la muestra de la obra original de “El Trovador” en la exposición que hoy ha inaugurado. “Os recomiendo que observéis con emoción los manuscritos originales de El Trovador que tendremos temporalmente en Chiclana, dado que esas hojas fueron escritas de su puño y letra por Antonio García Gutiérrez y la obra que ellas contiene, marcaron un antes y un después en la historia del teatro en España”.

No se ha olvidado “de dos personas que hoy no pueden estar con nosotros, aunque les hubiera encantado ver esta exposición ya inaugurada. Uno de ellos es Carlos Bertón, ex alcalde chiclanero ya fallecido, por su contribución a la difusión de la vida y obra de Antonio García Gutiérrez. Y la otra persona es Félix Arbolí, cuya labor fue determinante para propiciar que los restos mortales de nuestro querido dramaturgo chiclanero descansaran donde deben”.

Todo ello significa únicamente el pistoletazo de salida a un conjunto de actividades que se alargarán hasta el próximo mes de noviembre, diferentes representantes teatrales de obras escritas por García Gutiérrez, así como charlas y conferencias destinadas a difundir su vida y su obra.

De hechi el alcalde de Chiclana recibió en el Ayuntamiento al director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, con motivo de la conferencia inaugural del Bicentenario de  García Gutiérrez.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN