Recuperan fotos antiguas de La Antilla y buscan nuevos rincones

Las fotos se pueden ver en flickr.com

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen aérea de La Antilla en los años 70.
La playa de La Antilla no siempre fue un lugar con cientos de edificios y miles de personas, ya que tiene un pasado que algunas personas intentan recuperar, y un presente con rincones que en ocasiones se escapan a la vista de la vorágine de la vida diaria.
Para comprobarlo, simplemente es necesario dar un pase por Flickr, un popular sitio web que sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por blogueros como un repositorio fotográfico.
La popularidad en parte se debe a la gran comunidad on-line que accede al servicio, así como a las herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotos y a un explorador de las mejores fotos de la semana.
Actualmente, Flickr alberga más de dos mil millones de imágenes, y dos de los fotógrafos que lo componen en Huelva, que precisamente forman parte del colectivo ‘Huelva y su fotógrafos’, son Juan Pedro Palacios y Juan Carlos Ordóñez Fernández.
Para ver sus obras simplemente hay entrar en la página y teclear sus nicks (juampiter o jcof, respectivamente), y acceder a unas obras que, en muchas ocasiones, tienen más de imaginación y destreza que de alto precio de los equipos que se manejen.
A ello se une que Palacios ha recopilado una de sus pasiones, que es buscar imágenes antiguas de la playa, y ya tiene una pequeña colección de fotos de La Antilla de toda la vida, donde se pueden apreciar los edificios que antes presidian grandes espacios, y hoy esos espacios se los han comido prácticamente.
El Vera de Mar o una solitaria carretera de El Terrón son algunos de los ejemplos de una arquitectura que hace 40 años era muy distinta a la actual, pero que supuso el germen de la actual playa lepera.
Por contra, paisajes actuales de reflejos en pequeñas golas al lado del mar completan parte de la colección, aunque ambos también cuentan con imágenes que muestran distintos rincones de la provincia de Huelva bajo el particular ojo de las cámaras que nunca abandonan.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN