Redsur despide a toda la plantilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La profunda crisis por la que atraviesa el sector de la construcción sigue haciendo mella en las empresas de Jerez, sobre todo en las tradicionalmente subcontratadas por constructoras y grandes firmas.

La última víctima de esta situación ha sido Redsur, una empresa dedicada las placas de yeso y elementos prefabricados, que ha despedido a los  trabajadores, entre 25 y 30 fijos y eventuales, de su plantilla. Los despedidos han decidido interponer demanda ante el Juzgado de lo Social.

Por su parte, Blázquez Garasa, la subcontrata que suministra el material de cantera a la cementera Holcim, ha planteado un expediente temporal de suspensión de contrato tomando como excusa el paro técnico proyectado por la cementera. 

Situación complicada
A raíz de estas dos nuevas situaciones, el secretario provincial de la Federación de Construcción, Maderas y Afines (Fecoma) de CCOO, Antonio Barrera, ha indicado a este medio que “estamos denotando en el último tiempo, al margen de ese período boom que hubo de empresas que cerraron, que no ha parado el goteo sangrante de empresas que han ido cerrando”.

Otra de las cosas significativas respecto de la construcción que perciben desde Fecoma es que “mientras que en las empresas de otros sectores lo normal es que los despidos se hagan a través de expedientes de regulación de empleo (ERE), en las de la construcción notamos que ya ni siquiera eso. Despidos puros y duros por cierre patronal o porque ‘no tenemos dinero’, o incluso muchas veces ni siquiera eso, sino que basta con dejar de pagar y dejar de hacer acto de presencia de las empresas en los centros de trabajo”. Barrera destaca que “los trabajadores se encuentran con que ni tienen despido formal, ni hay ERE, ni cobran, ni saben qué hacer. Es una indefensión casi absoluta y total, y un desamparo que se está dando en la construcción. Esto ocurre en toda la provincia de Cádiz y, al parecer, en toda Andalucía”.

“Esta situación es complicada”, continuó el sindicalista, “son trabajadores a los que lo único que les queda son demandas por reclamación de cantidad o demandas por despidos, con la lentitud que tenemos en los juzgados, con el colapso por la acumulación de demandas por el momento que estamos viviendo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN