La ponencia de Alberca de Castro en la Escuela de Hostelería fue respaldada por casi 400 personas

El acto, organizado por la Asociación Peñalmar, el Grupo Romero Caballero y la Asociación Juvenil Club Gavera, cosechó un rotundo éxito

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Un auténtico éxito en toda regla. Casi 400 personas se dieron cita el pasado viernes día 13 del presente mes de enero en el salón de actos de la Escuela de Hostelería –previo pago de una entrada de 10 euros con destino a la Asociación Gavera- para disfrutar (en la más amplia acepción del término) de la ponencia ‘Hijos con excelencia profesional’ pronunciada por uno de los más prestigiosos expertos españoles en Educación: Fernando Alberca de Castro. No llegaba este escritor, este pragmático educador, este auténtico maestro de multitudes, avalado por un currículo sólo brillante en apariencia. Sobre el estrado, sobre misma la tarima de su intervención –de pie, ocurrente, suelto de formas, dicharachero- demostró una inmensa e inusual capacidad comunicativa. De principio a fin se produjo la interconexión, la compenetración, entre el orador y el auditorio. En efecto: Alberca de Castro supo mantener la atención de todo el público concurrente durante las dos horas largas que durara una charla cuyo mensaje no únicamente satisfizo sino que además divirtió (incluso por momentos a mandíbula batiente) a cuantos muchísimos padres se dieron cita precisamente en la calle Einstein.

No cabe otra recomendación más concluyente: para comprender de cerca el talante y el talento pedagógico de Fernando Alberca habremos de remitirnos a la lectura de sus libros. Parten sus postulados de una premisa insustituible, de un parafraseo bajo el dictamen del propio Albert Einstein: “El aprendizaje es experiencia, lo demás es información”. Así, Alberca abordó cuestiones tan primordiales como la infinita y adquirida inteligencia del ser humano, el cerebro de cada uno, la capacidad como suma de esfuerzo y necesidad, la potenciación de la memoria, cómo aprender a resolver problemas, cómo evitar el olvido, cómo subrayar bien, las fichas de estudios personalizadas, la buena ortografía en 5 pasos y 3 meses, consejos prácticas para mejorar la concentración, las razones más frecuentes del fracaso y del éxito escolar, principales defectos de los malos lectores, los fallos educacionales de los padres, las paradojas de la relación padres-hijos, etcétera.

Al término del acto, el autor respondió a cuantas preguntas se le formularon y asimismo, y posteriormente, firmó más de 90 libros (dialogando amigablemente con la práctica totalidad de las personas que en este sentido le solicitaron una rúbrica y una dedicatoria). Por gentileza de Catering Las Vides se ofreció un aperitivo y un jerez de honor.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN