Publicidad Ai
Publicidad Ai

Desde Urbanismo exponen la situación del acuartelamiento

Según el responsable de Urbanismo, el espacio para el cuartel es de 3.035 metros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Planos de los terrenos -
 El concejal delegado de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Úbeda, José Manuel Gómez Cobo, ofreció el pasado martes, día 8 de octubre, una rueda de prensa con el objeto de tratar diferentes asuntos de actualidad municipal relacionados con su concejalía.
En primer lugar, respondió a una serie de informaciones que el portavoz del Partido Andalucista, Francisco Mendieta, virtió la semana pasada con respecto a la próxima construcción del cuartel de la Guardia Civil en los terrenos situados frente a la gasolinera del León. En concreto, Mendieta alegó que el proyecto de construcción iba a realizarse en zona verde y, desde el área de Urbanismo, tachan esta información de confusa, falsa y que atiende al desconocimiento que el andalucista alberga sobre la normativa urbanística y el Plan General de Ordenación Urbana que rigen nuestra ciudad.
Para despejar cualquier tipo de duda sobre este asunto, el edil popular mostró un plano de dicho Plan General en el que se contempla que el espacio del equipamiento público para el acuartelamiento corresponde a 3.035 metros y que la zona verde consta de 900 metros. “Así se refleja en la ficha urbanística, que se modificó en el año 2000 con un plan de detalle y Mendieta debía conocerla, porque fue concejal de urbanismo de 2003 a 2007”.

colector de agua
Aprovechando que el proyecto del colector pasa por debajo de la construcción de dicho cuartel, Gómez Cobo denunció públicamente la paralización del mismo por parte de la Junta de Andalucía. Así, manifestó que este problema es consecuencia un desbarajuste administrativo, puesto que son necesarios unos informes preceptivos provenientes de la Junta y se desconoce quién tiene que llevarlo a cabo, si la Agencia andaluza del agua o la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En este sentido, el concejal de Urbanismo explicó que en una reciente sentencia del Tribunal Constitucional se establece que las competencias en materia de agua pasan nuevamente por el gobierno central. “En Úbeda somos muchos ciudadanos, colectivos y asociaciones que esperamos ese informe y entendemos que los responsables políticos de la Junta de Andalucía en nuestra provincia deberían responder”.

explicaciones a la junta
Del mismo modo, Gómez Cobo instó a Valdivielso a que venga a nuestra ciudad a dar explicaciones, puesto que en los últimos años deberían haberse ejecutado 119 viviendas de los proyectos aprobados y sólo se ha cumplido un 18% de éstos, es decir, 22 Viviendas de Protección Oficial. También lamentó la falta de conservación e iniciativa de la Junta de Andalucía en las Eras del Alcázar, zona que venía contando, desde hace años, con varios edificios desalojados y dignos de demolición que fueron derribados en estos días gracias a la persistencia del Ayuntamiento de Úbeda.
Para terminar, el edil exigió una explicación pertinente a la Junta de Andalucía para conocer cuál es el destino de la zona de los terrenos ubicado junto a la Iglesa de Santo Domingo y del antiguo cuartel de la Guardia Civil, situado en la plaza de Santa Clara. Desde el Consistorio anuncian que van a iniciar los expedientes administrativos correspondientes para recuperar estos terrenos que, aunque fueron cedidos a la Junta para su gestión, ésta, bajo el incumplimiento de sus obligaciones contractuales estipuladas, no ha sabido aprovechar adecuadamente.
Aludiendo a los problemas evidentes de aparcamiento con que cuenta la zona histórica de la ciudad, el concejal de Urbanismo expuso que el espacio ubicado en Santa Clara podría destinarse, provisionalmente y mientras la Junta resuelve sus competencias, al estacionamiento de vehículos. Asimismo, anunció que se ha dado luz verde a un proyecto perteneciente a un empresario privado para la explotación comercial del solar correspondiente al antiguo Teatro Principal, junto a la plaza de El Marqués, como aparcamiento público integrado por 32 plazas de vehículos y que ya cuenta con la licencia concedida y se encuentra en trámites pertinentes de gestión.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN