Se ha confirmado que el ejemplar afectado ha experimentado una sustancial mejoría desde que se registraron los primeros síntomas. Tras la confirmación de este foco, la Consejería de Agricultura de la Administración autonómica ha reforzado el plan de vigilancia epidemiológica en las explotaciones ganaderas de la zona para detectar precozmente la existencia de nuevos casos.
La Encefalitis del Oeste del Nilo es producida por el virus West Nile y se trata de una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta principalmente a aves y que se transmite por la picadura de un mosquito, por lo que la protección de los caballos frente a la picadura de los mismos se configura como una eficaz medida preventiva. Son las aves migratorias las que actúan como principal reservorio epidemiológico.
Se trata de una enfermedad que no se transmite directamente entre caballos ni mediante la ingesta de alimentos, como consecuencia de ello, no se establece ningún tipo de restricción al movimiento de los caballos del área afectada.
La Consejería de Agricultura y Pesca pone a disposición de todos los interesados la información completa y actualizada de esta enfermedad, que puede consultarse a través de la página web, http: //www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areastematicas/ganaderia/sanidad-animal/fiebre-del-nilo-occidental. html
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es