Viruji

El Sauron de Tolkien da nombre a una nueva especie de piraña vegetariana

Con un cuerpo redondo y una gran banda negra en el costado, ha sido denominada Myloplus sauron en honor al villano del Señor de los anillos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un ejemplar de Myloplus sauron. -

Una nueva especie de 'piraña' vegetariana, con un cuerpo redondo y una gran banda negra en el costado, ha sido denominada Myloplus sauron en honor al villano más conocido de J.R.R Tolkien.

Sin embargo, a diferencia de su homónimo de El Señor de los Anillos, este pez es mucho menos sanguinario y su dieta se compone principalmente de plantas.

Es una de las dos nuevas especies nombradas recientemente por los científicos como parte de un esfuerzo por aclarar la confusión que rodea a las pirañas y sus parientes y comprender mejor a los peces que viven en el río Amazonas y sus alrededores, informa el Natural History Museum del Reino Unido.

El Dr. Rupert Collins, Curador Principal de Peces del museo, es uno de los científicos que ayudó a describir la especie. "En cuanto a uno de mis colegas se le ocurrió el nombre para este pez, supimos que era perfecto", dice Rupert. "Su patrón se parece mucho al Ojo de Sauron, especialmente con las manchas naranjas en su cuerpo".

"Con tanta biodiversidad no descrita en el Amazonas y los ríos circundantes, su nombre también es un buen recordatorio para estar atentos a las especies no descritas en América del Sur".

Tras su descripción, Myloplus sauron se une a un selecto club de animales que llevan el nombre del villano literario, que incluye un dinosaurio, una rana y un grupo de mariposas.

El estudio fue publicado en la revista Neotropical Ichthyology.

Muchas especies comúnmente llamadas pirañas no comen carne en absoluto. Si bien pueden parecerse a las pirañas, los peces pacú, estrechamente relacionados, carecen de los dientes afilados necesarios para comer carne y, en cambio, consumen plantas y frutas.

Con más de 100 especies en Serrasalmidae, la familia que incluye a las pirañas y los pacús, distinguirlos y comprender cómo están relacionados es difícil incluso para un experto. Su genética puede ser complicada de desentrañar, mientras que muchas de sus características externas parecen ser similares debido al proceso de evolución convergente.

"Muchas especies se establecieron utilizando diferencias en los dientes, pero dientes similares han aparecido repetidamente en peces distantes relacionados", explica Rupert en un comunicado. "También pueden verse muy diferentes en cada etapa de su vida, y una especie contiene animales con muchas apariencias".

Hasta hace poco, había al menos una especie que los investigadores podían identificar con seguridad. Con una llamativa banda negra en su costado, Myloplus schomburgkii podía distinguirse fácilmente en los ríos de América del Sur.

Pero una investigación reciente sugirió que este pez podría no ser todo lo que parecía, y ahora este nuevo estudio ha revelado que no es una especie, sino tres.

Sin embargo, dividir las especies no fue tan sencillo. Cuando los autores del estudio volvieron a investigar M. schomburgkii, se enfrentaron a un problema importante: no pudieron encontrar el holotipo. Este es el espécimen utilizado para definir una especie, y es necesario compararlo con especímenes más nuevos para identificar exactamente qué podrían ser.

Sin embargo, cuando se describió el pez en 1841, las descripciones de una nueva especie no eran tan detalladas como lo son ahora. Por lo tanto, a pesar de los esfuerzos por localizar el holotipo, todo lo que los investigadores pudieron encontrar fue una ilustración del mismo.

El siguiente paso fue recolectar nuevos especímenes de toda América del Sur y comparar su ADN. Descubrieron que parecía haber tres grupos genéticos distintos, y un examen minucioso de los cuerpos de los peces reveló diferencias sutiles en su coloración, proporciones corporales y número de escamas.

Finalmente, los investigadores reunieron pruebas suficientes para demostrar que había dos nuevas especies, M. sauron y M. aylan, además del M. schomburgkii redescrito. Pero los datos genéticos también plantearon más misterios en torno a estos pacus.

"Encontramos una población en el río Tapajós donde estos peces tenían una gran mancha en lugar de una banda negra", dice Rupert. "Si bien esto podría significar que son especies diferentes, es posible que no sean tan comunes".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN