Ronda

La Plataforma por la Sanidad Pública exige la consulta de Oncología cinco días por semana

El colectivo ciudadano pide la mejora de la contratación y estabilidad laboral de los oncólogos y otros facultativos que se encuentren en situación precaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miembros de la Plataforma por la Sanidad Pública en el Hospital. -

La Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad ha exigido este martes que se mejore la contratación y la estabilidad laboral de todos los sanitarios del Área de Gestión Sanitaria de la Serranía, tanto de Atención Primaria como del Hospital, especialmente de los oncólogos, que se restablezca al menos una consulta de Oncología cinco días a la semana, en lugar de los tres que hay actualmente, y que se cree la segunda plaza de esta especialidad aprobada en el Parlamento Andaluz.

En rueda de prensa ante las puertas del centro hospitalario, el representante del colectivo, Agustín Rubira, ha querido llamar la atención sobre la situación de la atención oncológica en el Hospital de la Serranía de Ronda. En este sentido, ha recordado que durante la actividad profesional del anterior oncólogo, el doctor Miramón, la Plataforma había reclamado la creación de una segunda plaza de Oncología en este Hospital -algo que fue aprobado por la Comisión de Salud del Parlamento Andaluz en octubre de 2016-, insistiendo en que desde su jubilación “la asistencia a personas enfermas de cáncer de nuestra Serranía está pasando por momentos difíciles, a pesar de haberse hecho cargo de dicha atención oncólogos jóvenes desplazados desde el Hospital Clínico de Málaga, que mantienen abierta una consulta en el Hospital de la Serranía tres días a la semana”, mientras desarrollan el resto de sus jornadas laborales en Málaga. Así, Rubira ha calificado esta situación de “preocupante, puesto que lo deseable es que la atención oncológica en el Hospital de Ronda, que cada vez tiene más demanda, se preste, al menos, durante los cinco días laborables de cada semana, y no sólo tres”. Pero ha considerado “más preocupante aún el modelo de contratación que se les ha ofertado a estos oncólogos tan necesarios, contrato mensual que, hasta el último día de cada mes no saben, con seguridad, si se lo renovarán, o no, para el mes siguiente”.

El representante de la Plataforma ha insistido en que “si este tipo de contratación con tanta incertidumbre es ya de por sí poco atractiva para unos profesionales tan demandados, y puede irse al traste en cualquier momento si encuentran algo mejor, lo último que hemos sabido es que, a partir del día 1 de este mes, les ha reducido sus jornadas laborales y sus sueldos al 33 por ciento, con lo que pudiera ocurrir que dejen de venir a Ronda o, como mínimo, que se reduzca aún más el número de consultas semanales”, algo que ha considerado “incomprensible, teniendo en cuenta lo necesarios que son y que siempre nos están diciendo por parte de los responsables de nuestra Sanidad Pública que faltan profesionales, que no se encuentran, sobre todo facultativos, y ahora, cuando los tenemos, no los cuidamos para que se queden”.

Por estos motivos, la Plataforma Ciudadana ha pedido que se mejore la contratación la estabilidad laboral de estos oncólogos y de todos los sanitarios del Área de Gestión de la Serranía, tanto de Atención Primaria como del Hospital, “que se encuentren en parecida situación laboral precaria, pues mejorando las condiciones de trabajo de estos profesionales, se facilita la vida de los pacientes que son atendidos por ellos y se disminuye el número de molestos traslados a otros hospitales”.

También han exigido que se restablezca, al menos, una consulta de Oncología cinco días a la semana, como había en la etapa del Doctor Miramón, y no sólo tres días por semana, y que se cree la segunda plaza.

Además, han solicitado a las asociaciones ciudadanas que se dedican a ayudar de modo altruista a las personas enfermas de cáncer que apoyen sus reivindicaciones.

Programación para el verano

Por otro lado, el colectivo ha mostrado su preocupación por la situación que puede derivarse de la programación de las hospitalizaciones para este verano, ya que, según han explicado, “al parecer se pretende agrupar en una sala quirúrgica a pacientes de varias especialidades, tanto quirúrgicas como médicas, tales como Medicina Interna o Cardiología, además de Traumatología y Cirugía General”, algo que “está causando mucho malestar entre los profesionales de Enfermería, pues podría contravenir las normas sobre Seguridad del Paciente Hospitalizado”.

Finalmente, han solicitado a la directora gerente del Hospital de la Serranía que se reúna con los representantes de la Plataforma Ciudadana, a quien solicitaron un encuentro hace más de un año, como se hacía de forma periódica con su antecesor en el cargo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN