La primera agrupación en hacer acto de presencia en las tablas fue la chirigota Para los abuelos y jubilados, a la que siguió la comparsa Mesón de la Molinera. El carnaval infantil también tuvo su representación de la mano de la chirigota del colegio San Francisco. A partir de ahí se produjo un largo descanso para que el público degustara hasta 100 kilos de ricos chicharrones que fueron distribuidos en 1.000 bolsas individuales, acompañados de los sabrosos picos de la firma Picopán y de las patatas fritas de Cortijo del Olivar. El producto estrella, el chicharrón, fue servido este año por Agropecuaria La Merced.
La segunda parte de la fiesta contó con la actuación de las chirigotas Granjera busca esposo, Este año va a haber sangre, el Chulito del medio, Cuádrate Colino, y ¿Quién manda en Arcos?
Cada agrupación tiró de su público, amigos y familiares, con lo cual la cita se convirtió en multitudinaria. Al final, la fiesta siguió dejando un buen ambiente en los establecimientos del centro y del Paseo.
La delegada de Fiestas, Genoveva Medina, ha realizado un valoración positiva no sólo “del año en que más gente he visto”, sino de la cordialidad y seguridad con que transcurrió esta Chicharroná de 2011. Ya por la tarde, los operarios del Ayuntamiento baldearon las calles implicadas y procedieron al desmontaje del escenario para que la plaza pudiera reabrir el tráfico con normalidad.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es