Igor Antón golpea en Andorra y recupera el maillot rojo

El español Igor Antón (Euskaltel Euskadi) volvió a enfundarse el maillot rojo de líder al imponerse en solitario en la primera etapa de alta montaña, la undécima de la Vuelta, disputada entre Vilanova i la Geltrú y Andorra, de 208 kilómetros, en la que Purito Rodríguez desapareció del podio.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antón recuperó en Pal (Andorra) el maillot rojo de la Vuelta a España.
El español Igor Antón (Euskaltel Euskadi) volvió a enfundarse el maillot rojo de líder al imponerse en solitario en la primera etapa de alta montaña, la undécima de la Vuelta, disputada entre Vilanova i la Geltrú y Andorra, de 208 kilómetros, en la que Purito Rodríguez desapareció de un podio al que se ha subido como tercero Xavier Tondo.

Otra vez del maillot naranja al rojo. Antón sigue viviendo su momento dulce a costa de sus dotes de escalador. De nuevo en una cima sacó lo mejor del repertorio, después de pasar “momentos delicados, en los que iba justito”.

El vizcaíno fue golpeando uno a uno a todos sus rivales y se presentó en la cumbre envuelto en gloria. La tercera vez que protagoniza la escena en la Vuelta, la segunda este año después de su explosión en Valdepeñas.

Los favoritos salieron al escenario en la primera llegada en alto de entidad. Fuji, de 27 años, fue el más fuerte, sin duda, aunque en principio no dio esa impresión, ya que flaqueó con el ataque de Ezequiel Mosquera a 4,6 kilómetros de meta. El gallego se marchó disparado, sin mirar atrás, y tal vez no contaba con la resurrección del chico del Euskaltel. La primera víctima era el ruso Menchov.

Esa reacción se produjo a 3,3 kilómetros de la cima. Antón despegó como un avión, rebasó a Purito Rodríguez, luego a Nibali y remató a Mosquera bajo el cartel de un kilómetro. “En una nube, disfrutando como un niño pequeño”, Igor entró con gestos de euforia, con 3 segundos de ventaja sobre su rival del Xacobeo y 10 respecto a Xavi Tondo (Cervélo), quien se ha apuntado a la pelea de los gallos.

El resto de favoritos pagó un buen puñado de segundos. Aparte de la bonificación de 20 segundos, Antón endosó otros 23 a Nibali y Frank Schlek, que por fin asomó la cabeza, 32 a Carlos Sastre y 59 a Purito Rodríguez, desalojado del podio. El catalán falló en el terreno que llevaba esperando como agua de mayo y retrocedió al cuarto puesto de la general a 1.17. Mosquera es quinto a 1.29.

“No buscaba la victoria”, pero la encontró, y de manera brillante el ciclista del Euskaltel, fiel a su línea de modestia y de no creerse nada. Con el maillot rojo en sus espaldas sigue viendo lejano la victoria en la Vuelta. De momento tiene a Vincenzo Nibali a 45 segundos y a Tondo a 1.04. Nuevas referencias en espera de las etapas de montaña de Asturias y Cantabria, donde los trepadores, Antón el primero, deberán sacar buenas cosechas para gestionar la contrarreloj de Peñafiel, de 46 kilómetros.

“Eres capaz de hacer cosas increíbles, te lo tienes que creer. A mi ya me demostrarte lo grande que eres en El Morredero”, le dijo Alberto Contador a Antón por la televisión. El consejo del campeón al aspirante.

La etapa que pasaba el ecuador de la Vuelta, con el trayecto más largo que unía la costa catalana con la montaña andorrana, resultó movida desde el principio. Después de múltiples intentos se formó la escapada en el kilómetro 55, con el suizo Johann Tschoop (Bouygues) y el francés Mikael Cherel (Francaise).

En el paso por el Alto del Refugio, única dificultad hasta Andorra, la diferencia de 6.50 dejaba claro que el pelotón iba a dejar soñar al dúo de cabeza, pero las alarmas saltaron cuando la renta alcanzó casi 15 minutos en el kilómetro 104.

Dos equipos tomaron la responsabilidad para limar diferencias, primero el Cervélo de Carlos Sastre y Xavier Tondo y luego el Rabobank de Menchov, interesados en jugar sus bazas en el ascenso a Pal, un puerto de 10 kms. al 6,5 por ciento a 1.900 metros de altitud. El trabajo de la escuadra holandesa de poco sirvió, ya que Denis Menchov perdió en meta 5 minutos y de paso sus aspiraciones en la Vuelta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN