Un error que apunta al SAS

Las Secciones Sindicales de Autonomía Obrera-SAT y CGT a pone de manifiesto las ?limitaciones? del Servicio de Urgencias de Pediatría del hospital Puerta del Mar.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Denuncian graves deficiencias en la urgencia pediátrica del Puerta del Mar. -
  • Los sindicatos detallan las ?limitaciones? que presenta el Servicio de Urgencias de Pedriatría
  • Creen ?injusto? que se haya apuntado al error humano en el caso de la pequeña de 19 meses
El dramático caso de una pequeña de 19 meses que sigue ingresada en el Puerta del Mar tras un diagnóstico erróneo que le dejará graves secuelas y las declaraciones realizadas desde la Delegación Provincial de Salud apuntando al error humano en este caso, ha animado a las Secciones Sindicales de Autonomía Obrera-SAT y CGT a manifestar las “limitaciones” del Servicio de Urgencias de Pediatría del hospital gaditano, no sin antes “trasladar de corazón a su familia nuestro más profundo dolor y pesar por lo acontecido” y hacer llegar su “más sincera solidaridad y apoyo al personal de Urgencias de Pediatría” por “el enorme dolor que también sienten por lo ocurrido”.
Pero, “sin pretender eludir cualquier posible error individual”, SAT y CGT se ven “en la obligación de recordar el importante papel que en los problemas de atención suelen jugar las enormes limitaciones funcionales y organizativas de las Urgencias Pediátricas, denunciadas ya en numerosas ocasiones”. Así, detallan “algunas” de las graves deficiencias en el mencionado área. En este sentido miran al “creciente número de urgencias pediátricas atendidas” que “en el plazo de cuatro años prácticamente se ha duplicado” pese a lo cual “los recursos de personal médico no lo han hecho”, indican.

Falta de Formación

Continúan detallando que otra de las causas es la “utilización de personal no especialista para atender las urgencias”, explicando que se recurre “al uso masivo de personal en formación (residentes) para atender las consultas de puertas, con las negativas consecuencias que ello tiene en materia de atraso en la atención, pruebas innecesarias y errores en los diagnósticos”, aportando el dato de que “el 50%” de los que atienden las consultas de puerta “es personal en formación de primer año”.
Y por último, y no menos importante, señala a una “presión” para reducir el número de ingresos en planta con consecuencias en las “retribuciones económicas”. “Existe una presión para no ingresar pacientes en planta, reducir las estancias y así, abaratar los costes”, lo que lleva “al personal médico a intentar reducir al mínimo los ingresos. La exigencia resulta tan rigurosa que ha llegado a constituir uno de los objetivos oficiales de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, de tal modo que de su mayor o menor grado de consecuencia se hace depender las retribuciones económicas que en concepto de productividad recibe el personal de la unidad”, es decir, “si se ingresaba menos, se ganaba dinero y se obtenían felicitaciones; si se ingresaba más, se perdía dinero y sólo se obtenían reprimendas”.
Teniendo en cuenta lo descrito, explican, desde SAT y CGT no entienden “las declaraciones desde la Delegación Povincial de Salud en las que han defendido la actuación correcta del hospital, a la vez que dando a entender la exclusiva responsabilidad del personal médico en todo lo sucedido, algo completamente injusto”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN