Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Mitigar el cambio climático va a costarnos dos euros al día

Los costes de mitigación del cambio climático en Europa entre 2010 y 2020 equivaldrían a un 2% del PIB europeo (111 billones de euros), lo que supone dos euros por persona y día, según un estudio de Amigos de la Tierra.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
os costes de mitigación del cambio climático en Europa entre 2010 y 2020 equivaldrían a un 2% del PIB europeo (111 billones de euros), lo que supone dos euros por persona y día, según un estudio de Amigos de la Tierra.

El informe El papel de Europa en el Reto Climático, elaborado por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo en colaboración con Amigos de la Tierra Europa, demuestra que Europa puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% en 2020 respecto a 1990.

La investigación pone de manifiesto también que la Unión Europea puede recortar sus emisiones internas en un 90% en 2050 y calcula el coste del escenario planteado.

A través de un modelo que examina los diferentes sectores emisores, el estudio describe una hoja de ruta completa respecto a cómo Europa puede conseguir esos objetivos mediante la combinación de mejoras en eficiencia energética, una retirada paulatina de combustibles fósiles paralela a un cambio hacia las energías renovables y cambios en el estilo de vida.

En materia de energía, el modelo plantea aumentar el porcentaje de energía renovable desde un 10% en 2010 a un 22% en 2020 y un 71% en 2050.

Los cambios de hábitos contemplados incluyen, por ejemplo, el incremento en el uso del transporte público y la implantación de vehículos eléctricos.

En el escenario propuesto, los sectores que más deben contribuir al descenso de las emisiones en 2050 son el transporte (aproximadamente el 30% de las reducciones), electricidad (25%) y calefacción (10%).

Según el doctor Charles Heaps, científico del programa de energía y clima del Instituto de Medioambiente de Estocolmo y autor principal del estudio, el informe “muestra cómo los recortes severos de emisiones son asequibles económicamente de aquí a 2050 incluso sin asumir grandes mejoras tecnológicas”.

“La escala y el ritmo de los cambios podrían parecer desalentadores y efectivamente requerirán grandes cambios para la economía europea, pero el coste potencial de no hacer nada es tan grande que ésta es la única alternativa viable para el continente”, señala el doctor Heaps.

Por otra parte, la investigación estima la parte de la financiación hacia los países del tercer mundo que sería justo que la UE asuma para que puedan combatir el cambio climático, y que cifra entre 150 y 450 billones anuales hasta 2020 (entre el 1 y el 3% del PIB), lo que significa entre 1 y 3 euros diarios por persona.

El cambio climático es tras las pobreza el problema que más preocupa a españoles y europeos, según una encuesta difundida por la Comisión Europea.

El 40% de los encuestados en España consideraron el calentamiento global como “el problema más serio que afronta el mundo”, frente al 76% que señalaron la pobreza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN