Andalucía

Los profesionales sanitarios emiten casi 4.000 partes judiciales por agresiones a mujeres en el primer semestre del año

La Consejería de Salud ha modificado estos documentos al objeto de unificarlos e incluir, de una forma homogénea, los posibles casos de violencia psicológica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Los profesionales sanitarios han emitido 3.929 partes judiciales por actos violentos contra mujeres en el primer semestre del año, de los que el 75,2 por ciento han sido notificados desde los centros de atención primaria y el resto, 24,8 por ciento, desde hospitales.

La Consejería de Salud ha modificado estos documentos al objeto de unificarlos e incluir, de una forma homogénea, los posibles casos de violencia psicológica, informó hoy en un comunicado.

Estos nuevos documentos permiten, por tanto, registrar tanto las lesiones físicas como las psíquicas, así como el estado en el que llega la mujer agredida, lo que permite facilitar la actuación judicial y ofrecer una mejor información a los servicios jurídicos.

Está previsto, además, incluirlos en la historia de salud digital única, lo que permitirá eliminar el papel en este tipo de trámites.

La distribución del total de partes judiciales emitidos en el primer semestre del año por provincias es la siguiente: Almería (461); Cádiz (495); Córdoba (308); Granada (440); Huelva (423); Jaén (167); Málaga (935) y Sevilla (700).

FORMACIÓN

Dentro del plan formativo elaborado por la dirección general de Personal del Servicio Andaluz de Salud, un total de 2.622 profesionales sanitarios han participado este año en alguno de los 47 cursos sobre igualdad de género, prevención y actuación ante la violencia de género y atención a la mujer víctima de violencia de género, entre otros.

De los 47 cursos, uno se ha celebrado en Almería (30 profesionales); dos en Cádiz (126 profesionales); cuatro en Córdoba (100 profesionales); tres en Granada (70 profesionales); uno en Huelva (30 profesionales); seis en Jaén (153 profesionales); ocho en Málaga (218 profesionales); y 22 en Sevilla (1.895 profesionales).

Este tipo de cursos formativos tienen como finalidad incrementar la sensibilidad de los profesionales sanitarios ante este tipo de situaciones violentas, así como a mejorar su detección precoz.

El programa formativo se completará con la creación de la Red FORMMA (Red Andaluza de Formación contra el Maltrato a las Mujeres) que incluye actividades de sensibilización dirigidas a todo el personal del sistema sanitario público andaluz y desarrollándose en los propios centros sanitarios en horario de formación continuada; curso de formación básica en el abordaje del maltrato contra las mujeres dirigido a colectivos profesionales preferentes por su implicación en la atención a las mujeres que viven situaciones de maltrato; y un programa de formador de formadores, dirigido a personal con conocimientos previos en el tema y con experiencia docente que puedan seguir colaborando en la realización de talleres.

La Consejería de Salud ha elaborado y editado el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género, resultado de la adaptación realizada del protocolo común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Esta guía establece pautas de actuación para la detección precoz y atención integral a las mujeres que viven una situación de violencia de género, cuáles son los indicadores de sospecha y la importancia de realizar una valoración biopsicosocial para establecer un plan de atención a la mujer según la situación en la que se encuentre.

También incluye la actuación desde los servicios de urgencias, la actuación ante agresiones sexuales, qué implica la cumplimentación del parte judicial y una guía de recursos disponibles, con información sobre los recursos y servicios de los distintos ámbitos de competencias (Igualdad, Seguridad, Justicia y Atención Social).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN