Sevilla

Adelante Sevilla pedirá medidas de eficiencia energética en edificios públicos de Amate

El grupo municipal defenderá este miércoles esta propuesta en la reunión de la junta municipal del distrito

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Daniel González Rojas. -

El grupo municipal de Adelante Sevilla en el Consistorio hispalense defenderá el miércoles en la Junta de Distrito Cerro-Amate la adopción de medidas de eficiencia energética e implantación de tecnologías renovables en los edificios públicos de esta zona de la ciudad.

Concretamente, la petición de Adelante insta al equipo de Gobierno local a estudiar potenciales mejoras mediante sistemas de iluminación LED y aprovechar los tejados de los inmuebles de titularidad pública para instalación de placas solares fotovoltaicas conectadas a la red, tal como informa en un comunicado.

Según ha argumentado la concejal de Adelante Sandra Heredia, la instalación de placas en tejados es la forma "más eficiente y ecológica de producir energía". "Al contrario de los huertos solares que roban terreno rustico a la producción de alimentos e impactan los paisajes, los tejados constituyen una superficie ya urbanizada con anterioridad y la energía se produce y se consume en el mismo lugar, evitando perdidas en ineficiencias en el transporte", señala.

También, indica que suponen apostar por un modelo "más descentralizado y un mejor reparto de las rentas producidas", por lo que ha animado al gobierno municipal a "dar pasos contra el cambio climático y apoyar la transición energética" interviniendo en los edificios sedes de distritos, los centros cívicos, educativos y deportivos, así como las plazas de abastos o las comisarías de Policía Local, entre otros.

En esta línea, Heredia ha criticado que, frente a otras ciudades que "ya son vanguardia" en el uso racional de la energía, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), "sigue dormido mientras pasa de largo la revolución de los tejados verdes y la eficiencia energética". Considera la situación "intolerable" para una ciudad "con pretensiones de liderar la Red Europea de Ciudades por el Clima".

Así, la concejal ha recordado que el acuerdo presupuestario pactado por PSOE y Adelante para 2020 se recogió una partida con el objetivo de realizar las inversiones necesarias para poder poner en funcionamiento las instalaciones fotovoltaicas existentes en muchos edificios municipales pero que están "en desuso u obsoletas".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN