Sevilla

Nueva cochera para 200 buses eléctricos de Tussam

El Ayuntamiento de Sevilla cifra en 136 millones el proyecto de descarbonización de la flota de buses y taxis que ha presentado para optar a fondos europeos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cocheras actuales de Tussam. -

El transporte público ha sufrido un golpe durísimo con la pandemia al reducirse no sólo la movilidad sino también el aforo permitido en los vehículos. Pero la pandemia también puede ser la oportunidad para transformar el servicio público de transportes, haciéndolo más sostenible. Así lo ha entendido el Ayuntamiento de Sevilla, que ha presentado 90 proyectos por valor de 1.400 millones de euros para optar a fondos europeos para la recuperación y uno de ellos persigue cambiar la flota de Tussam y de taxis para hacerla menos contaminante.

El Gobierno de Juan Espadas calcula que necesitaría 136,5 millones de euros para electrificar un 25% de la flota de Tussam (125 autobuses), alcanzar el 20% de consumo de gas natural, incorporar diez autobuses de hidrógeno de origen renovable e incentivar con hasta 20.000 euros por taxi la renovación de flota para su “descarbonización”, según los datos municipales.

El Ayuntamiento pretende con este proyecto adquirir 125 autobuses eléctricos de 12 metros de largo con “autonomía suficiente” para prestar un servicio de, al menos, 14 horas, “incluyendo el funcionamiento de la climatización”. Esto costaría 65 millones, cuantía a la que se le añadirían 46 millones para la construcción de una nueva cochera para 200 autobuses eléctricos y un taller para reparaciones rápidas en el oeste de la ciudad. La cochera estaría cubierta “en su totalidad” con placas fotovoltaicas. La superficie necesaria para esta infraestructura es de 60.000 metros cuadrados para una nave de 40.000.

La otra línea que recoge el proyecto está relacionada con el objetivo de alcanzar el 20% de consumo de gas natural en la flota de Tussam, para lo que el Ayuntamiento se apoyaría en la iniciativa privada y en la investigación de centros de referencia de instituciones como la Universidad de Sevilla. Se pretende alcanzar un consumo de 20 GWH al año de biometano por la flota de autobuses de gas natural de Tussam.

Igualmente, el proyecto supondría también incentivar con un máximo de 20.000 euros la renovación de un 25% de la flota de taxis en un plazo de cinco años. Un dinero (10 millones) con el que lograr la “descarbonización” del servicio de taxi. Todo ello contribuiría a reducir un 48% las emisiones de gases de efecto invernadero de la flota de autobuses urbanos y un 25% la del servicio público de taxis. Esto equivaldría a 13.265 toneladas menos de CO2 al año.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN