Campo de Gibraltar

El Puerto de Algeciras rozó los 110 millones de toneladas en 2019

La APBA hace balance del año al tiempo que afronta un 2020 que prevé complicado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Comparecencia en la APBA. -

El Puerto de Algeciras afronta 2020 con la perspectiva de un descenso en el tráfico de contenedores después de cerrar un 2019 de récord, según ha indicado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, que ha dado a conocer las cifras definitivas de los tráficos del pasado año.

En tráfico total, la dársena algecireña acabó 2019 con 109.367.964 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,87% respecto al año anterior. Eso le sitúa como cuarto puesto de la Unión Europea y, en contra de la tónica general española, el puerto tuvo más exportaciones, en torno a un 60% de sus tráficos, que importaciones.

Los incrementos más notables se producen en la mercancía general, que mejora un 6,1% respecto a 2018, superando los 73 millones de tonelada. En el lado opuesto están los graneles sólidos, que caen un 43,33% y rozan el millón de toneladas. Según Landaluce, este descenso se debe, en especial, al menor volumen de actividad de Acerinox y del carbón.

En lo que respecta a contenedores, las dos terminales del puerto de Algeciras cerraron un año récord, con un total de más de 5 millones de teus, un incremento del 7,26% respecto a 2018.

En cuanto a pasajeros, fueron algo más de seis millones los que usaron las líneas marítimas del Estrecho, un 2,51% más que el año anterior, en alguno de los 29.067 buques que escalaron en Algeciras. Respecto a estas líneas marítimas, el mayor incremento se apreció en el tráfico ro-ro, el de camiones sin pasaje, que superó las 367.000 unidades, un 8,63% más que el año anterior.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN