Andalucía

Piñero niega las irregularidades en Mercasevilla porque que Mercasa le supervisó

Jorge Piñero, secretario de Mercasevilla y vicedecano del Colegio de Abogados de Sevilla, negó ayer irregularidades en la venta de los terrenos de la empresa, dijo que la empresa nacional Mercasa supervisó el concurso y atribuyó a dos técnicos la autoría de las dos condiciones más polémicas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Jorge Piñero, secretario de Mercasevilla y vicedecano del Colegio de Abogados de Sevilla, negó ayer irregularidades en la venta de los terrenos de la empresa, dijo que la empresa nacional Mercasa supervisó el concurso y atribuyó a dos técnicos la autoría de las dos condiciones más polémicas.

Piñero declaró como imputado ante la juez que investiga la petición de comisiones en Mercasevilla y la supuesta "injusticia" en la adjudicación del derecho de compra de sus terrenos a la constructora Sando, ante la que aseguró que "no tuvo intervención alguna" en la cláusula que penalizó el "alza desproporcionada" de las ofertas.

Además, atribuyó a los técnicos de Mercasevilla M. V. B. y J. A. R. la segunda irregularidad apuntada por la juez, que fue la valoración de los derechos previos sobre el terreno que poseía Sando.

Según la juez, la venta de los terrenos se adjudicó en febrero de 2006 a la empresa Sando, que ofrecía 106 millones de euros, frente a Noga, que ofertó 158 millones, por lo que ha atribuido a Piñero haberse "concertado" con el ex gerente de Mercasevilla ya imputado, Fernando Mellet, para crear "artificios administrativos" y favorecer a la primera de dichas compañías pese a que su oferta era "antieconómica y contraria al interés general".

La juez ha imputado a Piñero que, "a sabiendas de su injusticia", creó un concurso "predeterminado" que "favoreciera claramente" a Sando.

Piñero comenzó su declaración informando que desde el pasado 15 de septiembre "se ha desligado definitivamente" de Mercasevilla, su Comisión Ejecutiva y su Fundación, y destacó que el pliego de condiciones para la venta de los terrenos fue supervisado por los servicios jurídicos de la empresa nacional Mercasa, encabezados por un Abogado del Estado.

La cláusula que dejó fuera las ofertas con alza desproporcionada "está amparada legalmente", la técnica M. V. B. "le dijo que era habitual en los concursos" y el segundo experto J. A. R. "no se opuso nunca a la misma", dijo Piñero.

En cuanto a la valoración de la titularidad previa sobre los terrenos, afirmó estar "seguro de que ya venía dicha cláusula en el borrador que le pasó M. V. B.".

El entonces secretario de la empresa municipal negó específicamente haber ideado una "fórmula jurídica" para que Sando ganase el concurso, así como haber mantenido, él mismo o Mellet, reuniones previas con dicha constructora para discutir sus condiciones económicas o que Mercasevilla tuviese con ella una "deuda moral o jurídica".

Afirmó que no considera "en modo alguno injusta" la condición del concurso que valoró los derechos previos de ocupación que tenía Sando, pues con el nuevo Plan de Ordenación Urbana de Sevilla esas parcelas iban a destinarse a uso residencial y el titular de los derechos "iba a perderlos y merecía una compensación".

La juez dejó constancia de que tal derecho de Sando "no estaba ni siquiera inscrito" en el Registro de la Propiedad, donde no quedó anotado hasta el pasado 23 de junio de 2009.

La "deuda moral" con Sando, según la juez de instrucción 6, deriva de que la constructora estuvo pagando a Mercasevilla 58.738 euros mensuales más IVA por el derecho de superficie, lo que sirvió a Mercasevilla para "solventar sus graves dificultades económicas".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN