Andalucía

Los gobiernos locales se comprometen a crear una Red de Cooperación para proteger el clima

La I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático ha arrancado el compromiso de sus participantes de crear una Red de Cooperación Territorial que dé soporte y apoyo a todas las políticas locales que tengan como objetivo la protección del clima.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático ha arrancado el compromiso de sus participantes de crear una Red de Cooperación Territorial que dé soporte y apoyo a todas las políticas locales que tengan como objetivo la protección del clima.

Así lo puso de manifiesto Petronila Guerrero, presidenta de la Diputación de Huelva, institución organizadora de la conferencia, durante el acto de clausura en el que leyó una declaración institucional en la que se recogen los compromisos de los gobiernos locales para hacer frente a la realidad del cambio climático.

Según puso de manifiesto esa Red de Cooperación debe de representar ante Europa y el mundo "a los territorios que se han comprometido con sus esfuerzos a alcanzar la sostenibilidad local manteniendo el equilibrio entre la conservación de los recursos y nuestro desarrollo socioeconómico".

En esta red tienen que estar necesariamente representadas todas las organizaciones, redes, estructuras y niveles cuyo trabajo incide en la sostenibilidad de los territorios, indicó.

La Declaración tiene muy presente el Pacto de los Gobiernos Locales al que ayer, previo a la clausura del encuentro, se sumaron ayuntamientos andaluces y del resto de España y estructuras de soporte, destacando como uno de sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que van más allá del 20% para el año 2020.

Desde el foro de Huelva, sus participantes quieren elevar a la Cumbre Mundial de Cambio Climático de Copenhague ese compromiso de reducción de emisiones y de acción local que representa dicho Pacto y que "asumimos los responsables locales en primera instancia, para promover la acción ciudadana".

Guerrero concluyó indicando que "sobre todo con medidas locales y con la suma de esfuerzos individuales, combatiremos el cambio global".

Esta I Conferencia Europea ha congregado en Punta Umbría (Huelva) desde el pasado miércoles a más de 600 personas, entre participantes y ponentes, que han analizado la situación actual en relación al cambio climático y la importancia de la implicación de los gobiernos locales y, con ellos la ciudadanía, en la lucha contra él.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN