Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los últimos casos analizados corresponden a la gripe A

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó ayer que la vacunación de la gripe A podría iniciarse en los primeros días de noviembre y ha informado de que, por primera vez, todos los casos de gripe clínica, analizados en esta última semana, se corresponden con la gripe A(H1N1).

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez aseguró que la vacunación podrá producirse a primeros en noviembre. -
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó ayer que la vacunación de la gripe A podría iniciarse en los primeros días de noviembre y ha informado de que, por primera vez, todos los casos de gripe clínica, analizados en esta última semana, se corresponden con la gripe A(H1N1).

Jiménez, que hizo estas declaraciones a los medios antes de comparecer en la comisión mixta parlamentaria para el Estudio del Problema de las Drogas, indicó, además, de que en la última semana el número de fallecidos por la nueva gripe en España se ha elevado a 36, cuatro más que en el anterior período.

Por primera vez, subrayó Jiménez, todos los casos analizados de gripe clínica se corresponden con la gripe A(H1N1), un hecho que “va confirmando ese desplazamiento de la gripe estacional por parte de la gripe A”.

No obstante, la titular de Sanidad señaló que aún es prematuro establecer conclusiones hasta que este dato no se repita durante las próximas semanas.

En relación a la vacuna, la ministra ha reiterado que “ningún país puede adelantar la fecha de vacunación porque depende en primer lugar de la EMEA (Agencia Europea de Medicamentos) y más tarde de la Unión Europea (Comisión de la UE)”.

La tasa estimada de gripe clínica en atención primaria en la semana del 13 al 19 de septiembre fue de 52,35 casos por 100.000 habitantes, por lo que la situación se mantiene estable y todos los casos cursan con un cuadro leve y responden a los tratamientos convencionales.

Esto permite calcular que en España se podrían haber producido en la semana mencionada 23.393 casos de gripe clínica.

De los casos analizados, el cien por cien ha resultado positivo para el nuevo virus de la gripe A (H1N1).
En la última semana, la tasa de letalidad se sitúa en 0,21 fallecidos por cada mil afectados de gripe A (H1N1).

Preguntada por la vacuna en pruebas que reduce el riesgo de contagio del sida, presentada hoy por un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia, Jiménez ha manifestado que se trata de “un avance importante” pues “llevamos muchos años investigando en materia de sida, una enfermedad de una extraordinaria gravedad”.

“Todo lo que suponga ir hacia una mayor seguridad y eficacia en una enfermedad de tal gravedad es una buena noticia”, concluyó.

En otro orden de cosas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló ayer que la capacidad mundial de producción de vacunas para la gripe A es de 3.000 millones de dosis al año, es decir 2.000 millones menos de lo que preveía en mayo pasado.

“La capacidad de fabricación mundial es limitada, inadecuada y no puede ser fácilmente incrementada”, sostuvo.

Asimismo, informó de que los resultados de los estudios clínicos realizados hasta el momento indican que sólo será necesaria una dosis para inmunizar de manera efectiva a niños y adultos en buen estado de salud.

“Esto duplica el número de personas que pueden quedar protegidas con el actual abastecimiento”, con respecto a su anterior estimación, señaló el organismo sanitario mundial.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN