Campo de Gibraltar

Lorca y Skakespeare abren la temporada de otoño del Teatro Moderno

Amancio Prada recrea los sonetos de Lorca musicalmente el próximo día 25

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La delegada municipal de Cultura, Nadine Fernández, presentó este viernes la programación de otoño del Teatro Moderno y la Casa de Cultura. Ésta se divide en varios bloques temáticos. El primero de ellos consiste en rendir tributo a dos ilustres escritores como son Federico García Lorca, con motivo del 25 aniversario de la publicación de sus Sonetos, y Shakespeare, en el 400 aniversario de la impresión de los suyo. Respecto al poeta granadino, el próximo viernes 25 de septiembre, a partir de las nueve de la noche, Amancio Prada recrea los maravillosos textos recogidos en sus Sonetos del Amor Oscuro musicalmente, acompañado por la melodía de su piano. Con esta actividad se rememora la publicación de esta obra en 1984 en el diario ABC, una breve recopilación de pequeñas joyas literarias que habían permanecido ocultas hasta que sus herederos decidieron publicarlas. Esta actividad irá precedida por una conferencia complementaria que ofrecerá Prada en la víspera, el jueves 24 de septiembre a partir de las ocho y media de la tarde con el título 'Mi encuentro con Lorca: a propósito de los Sonetos del amor oscuro'.

Por su parte, el sábado 26 de septiembre, a partir de las ocho, se celebrará un breve recital en honor a los Sonetos de Shakespeare y también la proyección de The Angelic conversation de Derek Jarman, una película que se ocupa, con un alto valor plástico y escenográfico, de estos sonetos. Continuando con el homenaje que Cultura rinde al dramaturgo inglés, el sábado 3 de octubre, a partir de las nueve de la noche, la compañía murciana Teatro del Aire ofrecerá su peculiar adaptación de Othello titulada 'Estalla corazón' en la que se ofrece una visión contemporánea del texto clásico, profundizando en el tema del otro, del extranjero que no encuentra su lugar en la sociedad que le acoge.

Otro de los bloques temáticos, que enlaza directamente con el trasfondo social de esta nueva preocupación, se basa en la atención a varios colectivos conformados por personas con discapacidades físicas o psíquicas que del 16 al 24 de octubre se desarrollarán diversas representaciones y actividades. La primera de ellas tendrá lugar el viernes 16 con la representación de 'La ciudad de los errores' por parte de Orozú Teatro de la Fundación Once y continuará el lunes 19 de octubre con la actuación de la Asociación cultural Papanatas Teatro que ha cedido los beneficios de sus representaciones a la Asociación de Familiares y Allegados de Enfermos Mentales (FAEM). En esta ocasión representará su obra 'Somos viento', que narra la historia de Gerardo, un enfermo mental que vive entre la dura realidad de la vida cotidiana y la fantasía de sus sueños. Por su parte, la compañía gaditana Flick Flock, formada por personas con síndrome de Down, pondrá en escena 'Los yo soñados', un espectáculo que alude al mundo interior demostrando que es posible superar los límites preestablecidos y cambiar la mirada del otro. Además, estas actuaciones irán acompañadas por actividades complementarias como conferencias sobre salud mental, la actuación de la Orquesta de pulso y púa de la Once de Cádiz, o la muestra de habilidades a través de una exposición de manualidades de este mismo colectivo.

El tercer bloque temático diferenciado es el de la mujer. En esta ocasión varias obras muestran la intención de la Delegación municipal de Cultura de aportar su granito de arena para luchar contra la desigualdad en los derechos entre géneros y en la mejora de la situación de todas las féminas, tal y como ha apuntado Fernández. En este ámbito, se podrá disfrutar de obras como 'Mi vida gira alrededor de 500 metros' de Teatro Atroz y Arena Teatro que se escenificará el 5 de diciembre. Esta obra se sumerge en la cruda realidad de la violencia de género huyendo del morbo pero haciendo hincapié en la dura realidad que viven las mujeres víctimas de malos tratos por parte de sus parejas. Otras obras como 'Todas quieren ser Jackie Kennedy' de Producciones Recabarren o 'Un adulterio decente' de Dédalo Teatro también abordan el papel de la mujer y las relaciones de pareja aunque de un punto de vista bastante más desenfadado.

Los artistas locales también tendrán un espacio destacado en la programación otoñal del Teatro Moderno con las actuaciones de la Trueke Band, primero de los grupos de jóvenes chiclaneros y chiclaneras que tendrán un espacio propio en las tablas del Teatro; la demostración de baile flamenco que hará el artista local Manuel Alejandro, que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a su buen hacer sobre el escenario, y la presentación del espectáculo 'Marinas' del también bailaor de danza flamenca Javier Marín.

También contarán con su espacio los niños con el Programa de Atención Educativa y otros espectáculos de magia y títeres.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN