Punta Umbría

El recuerdo de Lorca planea sobre la Mostra

Un emotivo recuerdo al poeta Federico García Lorca planea sobre el Festival Internacional de Cine de Venecia, en el que el director español Pere Portabella presentó ayer su filme Mudanza, lleno de silencios y de elementos simbólicos en homenaje al literato granadino.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un emotivo recuerdo al poeta Federico García Lorca planea sobre el Festival Internacional de Cine de Venecia, en el que el director español Pere Portabella presentó ayer su filme Mudanza, lleno de silencios y de elementos simbólicos en homenaje al literato granadino.

La cinta, de veinte minutos de duración, recoge, con sonido ambiente y sin ningún tipo de diálogo, el traslado de los objetos que alberga la Huerta de San Vicente, residencia de verano de los García Lorca en Granada, para acoger la exposición temporal Everstill/Siempre todavía en ese mismo lugar, que es hoy la Casa-Museo Federico García Lorca.

El filme, que se exhibe dentro de los eventos paralelos de la sección Orizzonti y que se proyectó ayer por primera vez para el público que acude a la Mostra, fue presentado por el propio autor, a quien acompaña en Venecia la sobrina del poeta Laura García Lorca, sensiblemente emocionada con este homenaje.

“Ha sido la Fundación Federico García Lorca la que me hizo la propuesta de hacer esta intervención y he aceptado por dos razones fundamentales: porque Lorca es un personaje del arte contemporáneo y porque ha sido una figura de referencia en la Guerra Civil española”, dijo Portabella durante la rueda de prensa de presentación de la cinta.

“Estos elementos han sido decisivos para que me decidiera a hacerlo, y además el hecho de que he sido productor de una película de (el director español Luis) Buñuel, muy próximo a Lorca. En definitiva, ha sido un privilegio”, añadió.

La cinta de Portabella es una película de símbolos y de vacío, de silencio, para conseguir que el espectador alcance su propia interpretación particular de las imágenes y rinda su propio homenaje al poeta.

SECCIÓN OFICIAL

En lo que respecta a la competición oficial, ayer fueron presentados los filmes orientales Yi ngoi (Accident) y Tetsuo The Bullet Man, que llenaron de violencia y misterio el certamen.

Ambas cintas, que mantienen en tensión al público hasta el final, forman parte de las cuatro películas asiáticas que compiten dentro de la sección oficial del Festival de Venecia, que se celebra hasta el próximo 12 de septiembre.

Accident, del cineasta chino Cheang Pou-Soi, cuenta en forma de sangriento thriller la historia de una banda de asesinos a sueldo que planean las muertes de sus víctimas como si fueran meros accidentes.
También en una espiral violenta, pero dentro del cine fantástico, se mueve Tetsuo The Bullet Man, del japonés Shinya Tsukamoto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN