Sevilla

Ultimátum a De Caldas: tiene 6 meses para edificar en Castilla

El suelo, en pleno Triana, figura en el registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, y su valor ronda los dos millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El solar de la familia De Caldas. -
  • Urbanismo concede al empresario una prórroga para que construya en su solar
  • El acuerdo suspende su “venta forzosa” por incumplir su dueño con el “deber de edificar”
  • A nombre de su hijo, el expresidente del Sevilla lleva semanas queriendo venderla

El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha dado un ultimátum a la familia González de Caldas para que edifique en el solar que posee en la calle Castilla de Sevilla capital, en pleno barrio de Triana, en un plazo máximo de seis meses.

Así se estipula en la resolución adoptada por la Gerencia el pasado 11 de mayo, a la que ha tenido acceso Viva Sevilla, donde se recoge que este plazo otorgado al propietario de la parcela ubicada en la calle Castilla 59 es fruto del acuerdo alcanzado entre ambas partes “a fin de posibilitar su edificación”. Un convenio que se alcanza después de que el propietario haya “incumplido su deber de edificar” en dicho suelo.

De hecho, según explica la misma resolución, la Gerencia ya había aprobado meses antes, en enero, la “colocación en venta forzosa” (subasta) de la finca, después de que los De Caldas no promovieran edificación alguna en un solar que había sido incluido en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas.

Los datos que constan en el Registro de la Propiedad de Sevilla, consultados por Viva Sevilla, revelan que la parcela ocupa una superficie de 617,38 metros cuadrados y figura a nombre de la sociedad Ejes Comerciales XXI SL. Dicha entidad está a su vez administrada por otra denominada Cioter SL, donde sí aparece el rastro de los De Caldas: se trata de su administrador único, José María González de Caldas Muñoz, hijo del conocido arquitecto, empresario y expresidente del Sevilla Fútbol Club, y que también fue consejero (de 2012 a 2015) del club que su padre dirigió.

In extremis

En el acuerdo suscrito con Urbanismo, de hecho, quien ha intervenido en nombre de los De Caldas ha sido Rafael Márquez Carrascal, apoderado de Cioter SL y empresario que guarda desde hace muchos años una estrecha relación con José María padre.

El citado convenio, que ha acordado “dejar en suspenso el acuerdo del 19 de enero en lo que se refiere a la ejecución de la venta forzosa del inmueble”, estipula unos plazos concretos que el propietario se compromete a cumplir: “seis meses para solicitar la licencia” para edificar, otros seis para la “presentación de inicio de obras”, un total de “30 meses” para la ejecución de los trabajos, y un último margen de “30 días para solicitar la licencia de ocupación” una vez acabada la obra de la futura construcción. En otras palabras, los De Caldas tienen seis meses para elaborar un proyecto y tramitar la licencia de obra para construir en su solar de Castilla 59.

Pero, según ha podido conocer Viva Sevilla, la intención de los De Caldas no ha cambiado: sus planes no pasan precisamente por hacer inversión alguna en la edificación del su solar de Triana.

Desde hace un tiempo, el solar está en el mercado  y, según señalan fuentes del sector, los candidatos mejor situados para hacerse con la propiedad son inversores y fondos con suficiente músculo financiero para comprar el suelo y posteriormente acometer una inversión de una importante envergadura. Indudablemente, los últimos apremios que los De Caldas llevan recibiendo por parte de Urbanismo justifican las prisas por encontrar comprador.

Calificación SIPS

Ahora, la prórroga pactada con Urbanismo les da aire y cierto margen para seguir intentando desprenderse del solar. Pero, en cualquier caso, no mucho más: si alguien acepta adquirir el suelo Castilla 59, lo hará sabiendo que el plazo para iniciar su edificación se agota en noviembre.

Y además, deberá asumir otro aspecto clave: la calificación de dicho suelo, según los datos que figuran en la Gerencia de Urbanismo, es la de SIPS (Suelo de Interés Público y Social), por lo que no se podría destinar a pisos, apartamentos turísticos u hoteles. Ello explicaría que De Caldas haya centrado la búsqueda de pretendientes en el mercado de las residencias de ancianos y estudiantes.

Fuentes especializadas en el mercado inmobiliario consultados por Viva Sevilla cifran el precio final del solar entre los 2 y 2,5 millones de euros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN