España

Muestran el primer vídeo de Fidel Castro en 14 meses

La televisión estatal cubana mostró el primer vídeo del ex presidente Fidel Castro desde hace 14 meses, en el que se ven las secuelas de la enfermedad que le impide salir en público desde 2006, así como sus recién cumplidos 83 años, aunque en relativo buen estado de salud.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Fidel Castro. -
La televisión estatal cubana mostró el primer vídeo del ex presidente Fidel Castro desde hace 14 meses, en el que se ven las secuelas de la enfermedad que le impide salir en público desde 2006, así como sus recién cumplidos 83 años, aunque en relativo buen estado de salud.

Las imágenes, emitidas sin previo aviso, lo muestran con jóvenes venezolanos a los que recibió el sábado por la mañana con su tradicional ropaje deportivo de los últimos años, en vez de la camisa blanca de manga corta con la que se fotografió el viernes con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Fidel Castro aparece con la barba y el pelo ralo de los últimos años, la misma frente amplia, a ratos sentando y en momentos de pie, menos débil y demacrado que en las fotos suyas con algunos de los mandatarios latinoamericanos que lo visitaron a principios de este año.
 
La televisión cubana mostró por última vez un vídeo suyo el 17 de junio de 2008, en el que vestía también ropa deportiva holgada y aparecía animado, charlando con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, su hermano menor, el general Raúl Castro, de 79 años, que lo sucedió en febrero del año pasado.

A diferencia del anterior, en el que sólo se le oye una breve frase –le dice a Hugo Chávez “hasta la victoria siempre”–, en el vídeo de este domingo se escucha conversar extensamente al líder cubano con los jóvenes y leerles parte de su último artículo de Reflexiones, titulado El imperio y los robots.

Según Castro, que no aparece en público desde que enfermó en julio de 2006, “el imperio” (Estados Unidos) está reemplazando los soldados por robots “en las guerras de conquista”, e igualmente pueden sustituir a millones de trabajadores.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN