Málaga

CCOO denuncia el aumento de la siniestralidad laboral en 2017

En lo que va de año son 13 las personas que han perdido la vida en el trabajo en Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa de CCOO. -
  • En lo que va de año son 13 las personas que han perdido la vida en el trabajo en Málaga

El Sindicato CCOO de Málaga ha presetnado este martes un informe a través del cual quiere denunciar el aumento de la siniestralidad laboral en este año 2017 y las medidas a tomar por parte de esta organización sindical. Añaden que e "el incremento de la mortalidad en Málaga por accidente laboral ha ido creeciendo desde que el Gobierno del PP aprobó su  Reforma Laboral  para las empresas y empresarios personales". 

Según los datos facilitados en 2012 fueron 12 los fallecidos; 15 en 2013, 10 en 2014, 15 en 2015, 19 en 2016 y  hasta la fecha de 2017  son 13 las personas que han perdido la vida en su trabajo. En el resto de accidentabilidad en Málaga todos los días se producen 53 accidentes laborales con baja por este motivo.
Además,  la Fiscalía  alertó en diciembre de 2016 del aumento de la siniestralidad en los centros de trabajo, con muerte. 

Desde CCOO apuntan que "es falso que la construcción sea la que trae mayor mortalidad en el trabajo" y argumentan que los últimos casos de decesos han sido en sectores como el agrario o la jaridinería. 

Para frenar las cifras, en el sindicato tiene una serie de medidas ists para adoptar. Para empezar una reunión con la delegación de empleo para mejorar la coordinación en la  planificación,   seguimiento   y   denuncia   de   la   accidentabilidad   laboral.   Esta reunión se celebró el pasado 5 de julio, "pues no parece serio que de los accidentes   laborales   incluso   con   razón   de   muerte   nos   enteremos   por   los medios de comunicación", alegan.

Por otro lado tiene prevista la creación de un equipo multidisciplinar para visitar a las empresas con
mayor accidentabilidad así como a poner en conocimiento de la fiscalía de málaga todos los
accidentes laborales graves o muy graves para que se inicien diligencias al respecto.

La campaña central se basaría en las enfermedades profesionales y se   trataría   de   actuar   en   torno   a   12   enfermedades profesionales o trastornos, que abarquen los distintos sectores laborales. Se propone hacer una difusión mediática mediante una web temporal, videos virales, etc.; también se plantea una acción sindical que incluya charlas en cooperación con asociaciones de personas afectadas por las distintas enfermedades, dípticos, concentraciones o formación específica, entre otras. 

Impulsar las denuncias en casos de mala praxis de las mutuas o firmar un acuerdo con la Junta de Andalucía en materia de prevención de riesgos laborales son otras de las medidas a desarrollar. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN