Jaén

UPA prevé una caída del 20% en la cosecha oleícola por la sequía

La organización agraria estima unas pérdidas de 600 millones entre aceite y aceituna

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una panorámica de olivar en Jaén -

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) considera que la cosecha de aceituna se verá mermada en, al menos, un 20%, debido a la escasez de lluvias y las altas temperaturas de las últimas semanas.
Teniendo en cuenta que el valor de la producción de aceite el año pasado fue de 2.458 millones de euros, y el de la aceituna de mesa de 885 millones, desde la UPA se vaticinan unas pérdidas superiores a los 600 millones en la próxima campaña. El olivar se encuentra actualmente en fase de cuajado y, en todo caso, dependerá del aporte de agua que se haga en los próximos meses para que la producción la próxima campaña sea mayor o menor.
Según la UPA, las precipitaciones desde el 1 de septiembre del año pasado son un 30% menores a la media de los últimos 30 años, encontrándose los embalses andaluces al 50% de su capacidad En los cereales de invierno debido a la escasez de lluvias, las altas temperaturas y el viento de los últimos meses han hecho que en trigo blando, avena y cebada se produzca una merma en la producción de entre un 20% y un 30% ,mientras que en el trigo duro ha sido mayor, rondando el 40% de perdida de producción. Teniendo en cuenta que el valor de la producción de cereales en el 2016 fue de 384 millones de euros las pérdidas pueden rondar los 115 millones.
En la dehesa, la hierba está seca debido a que no existe humedad en el suelo, por lo que en general es necesario aportar alimentación suplementaria al ganado, siendo también urgente que aparezcan lluvias para que los pastos sigan siendo la base de la alimentación animal.
También el gerente provincial de Asaja, Luis Carlos Valero, indicó ayer que es fundamental que llueva, debido a que, “pese a que la floración ha sido buena y la formación de fruto avanza, a estas temperaturas y con el déficit de precipitaciones que llevamos acumulado, se puede perder mucha aceituna por el camino”.  Y estimó que el precio del aceite de oliva no tiene por qué variar de la tendencia actual, máxime teniendo en cuenta el déficit de aceite del resto de los principales países productores, como  Italia, Grecia o Túnez.

Ventas de aceite

Asaja-Jaén ha destacado las excelentes salidas de aceite de oliva al mercado durante el pasado mes de mayo. Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentario, AICA, en mayo se comercializaron 124.000 toneladas. Asaja cree que se trata de “una muy buena cifra y la tercera más alta para un mes de mayo de los últimos seis años”. En los 8 meses de comercialización, la media de salidas mensuales de aceite se sitúa en 124.000 toneladas. A este ritmo, y teniendo en cuenta que las existencias totales a 31 de mayo eran de 691.000 toneladas, supondría llegar a final de campaña con stock de  alrededor de 200.000 toneladas, “un enlace cero”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN