Jerez

Para opositar ya no hay edad

El perfil del aspirante a plaza fija de más de 40 años entra en liza tras la crisis económica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de unas oposiciones -

La crisis no entiende de edad. Tras los esperados anuncios por parte del Gobierno y otras instituciones de nuevas convocatorias de empleo público, muchos gaditanos de distintas generaciones están dando el primer paso para presentarse a este tipo de concursos. La novedad es que entre ellos se encuentra un nuevo perfil, el de personas de más de 40 años.  La situación económica, la bajada de salarios, el desempleo, la precariedad o la tranquilidad de tener un salario estable y buenas condiciones hacen que este segmento de la población opte por volver a hincar los codos, según han señalado varios centros de preparación de oposiciones consultados por Información.

Las academias preparatorias experimentan un repunte por la incorporación de nuevos grupos de edad que buscan una salida a la precariedad laboral y al propio paro

Así lo cuenta, por experiencia docente propia, Ángel, que regenta una academia que lleva su nombre, con sede en Cádiz.  Relata que, efectivamente, las campanas anunciadoras de nuevas plazas por parte del Ejecutivo central y de la Junta en áreas como sanidad, justicia y educación han sonado a música celestial para muchos gaditanos “con contratos de 700 euros al mes o directamente sin empleo”.

También han despertado interés las 16 plazas de auxiliares administrativos publicadas recientemente por la Diputación de Cádiz y otras 4 plazas lanzadas por el ayuntamiento de la capital de la provincia.  Ángel matiza que “siempre hay una demanda estable de personas interesadas en este tipo de acceso al mercado laboral”, pero explica que esta vez, el aumento del paro y la bajada de los sueldos en el sector privado motivan a nuevos perfiles a probar suerte.

Así, aunque el perfil del cliente que se prepara estos estudios suele ser “heterogéneo”, el estudiante recién licenciado o con poca experiencia suele ser un “clásico” de estas citas. “La mayor parte de ellos viene de tratar sin éxito de encontrar trabajo de lo que han estudiado y empiezan así a buscar otras salidas”, cuenta. No obstante, Ángel apunta que “la crisis no ha afectado especialmente a este sector porque los interesados en estas materias buscan salida al mal empleo o la falta de éste”.

En términos similares se expresan desde ‘Oposiciones Juani’, academia situada en Jerez. Explican que la crisis ha traído a más gente a probar suerte en las oposiciones.  De esta manera, especifican que hay un repunte en la porción de la población que se encuentra entre los cuarenta y los cincuenta años, en búsqueda de “condiciones laborales dignas, sueldos dignos” o “buenos horarios”.
Sobre “la pregunta del millón” de cuáles son las técnicas para lograr en ansiado puesto laboral fijo, explican en Academia Juani que es necesario tener claridad en los objetivos y los motivos personales que lleven a ejecutar un esfuerzo prolongado en el tiempo. Unido a esto, subrayan la constancia en esta carrera de fondo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN