Cádiz

Planes alternativos para disfrutar de Cádiz en Semana Santa

Las visitas a lugares emblemáticos de la ciudad y la cultura protagonizan otras opciones para el turista.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ruta Gadir -

Llega uno de los periodos vacacionales más destacados del año, el puente de Semana Santa. Del 13 al 16 de abril, muchos turistas recalan en Cádiz  venidos de diferentes partes del territorio nacional y también de fuera de las fronteras españolas, sedientos de jornadas de playa, buena gastronomía y tradición.  Y es que las cifras no engañan, la capital tiene una previsión de alrededor del 80% de ocupación según la Federación de Hostelería de la Provincia de Cádiz (Horeca).
En este camino de disfrute de la ciudad trimilenaria sin el sonido del despertador como anuncio de rutina, hay varias opciones para que el turista complete su agenda.  Es evidente que el hibrido de playa  (siempre que el levante lo permita) con ver procesiones por el casco histórico es la fórmula más extendida, sin embargo, el patrimonio y actividades culturales que ofrece la ciudad de la luz es otra de las opciones para llenar de experiencias unas vacaciones en Cádiz.
El viajero ávido de descubrir los secretos que esconde esta urbe puede elegir visitar lugares como la Torre Tavira, sita en la esquina de la calle Marqués del Real Tesoro con la calle Sacramento. El  recorrido por sus 129 metros traslada al Cádiz comercial, de esplendor en sus arcas, del siglo XVIII.  Sus principales atractivos son las vistas que ofrece desde la azotea y su cámara oscura, donde se proyecta la imagen  de  lo que sucede en ese momento en el exterior de la torre.  El horario de visita es de 10.00 a 18.00 horas y tiene un precio de 6 euros.

En este sentido, otras de las vistas de Cádiz desde las alturas más hermosas  la ofrece la Torre del Reloj de  La Catedral , un aliciente que sumar a la vista del templo diocesano. Esta torre tiene  una altura de 56 metros, aunque, los visitantes sólo podrán elevarse hasta los 40 metros, punto donde se encuentra el campanario. Cabe señalar que el acceso a la misma se hace en grupos de 25 personas y tiene una duración de 10 minutos. El horario es de 10:00 a 20:00 horas y el precios de entrada normal es de 5 euros.


Un mirada al pasado
Pero si el turista visita Cádiz para empaparse de su historia, hay  lugares de obligada pasada.  Uno de ellos, es el Yacimiento Arqueológico de Gadir, situado  bajo el Teatro de la Tía Norica, en la calle San Miguel, en el centro histórico. Aquí se  invita al visitante a realizar un recorrido por la ciudad más antigua de occidente para conocer su forma de vida, sus calles e incluso a sus habitantes, ya que la figura de Mattan es clara protagonista del yacimiento. Se trata del esqueleto de un fenicio que tiene un gran peso en el recorrido. El horario de visita es de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Su entrada es gratuita. Así, en este saco de descubrimientos bajo tierra, cabe señalar también las Catacumbas del Beaterio de Eugenio Belgrano, un lugar que da luz a los  enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias Franciscanas del siglo XVII con recreaciones teatrales. Está situado en la calle Valverde número 3.  Con motivo de Semana Santa hay una oferta especial de entradas a 4 euros, que se pueden adquirir en la web www.catacumbasdelbeaterio.com  o de forma física en el Hotel Las Cortes (Plaza de San Francisco) o en el Kiosko City Expert (Plaza de San Juan de Dios).
Dentro de este viaje de conocimiento por la historia, hay que apuntar en la lista como paso imprescindible la visita al Museo de Cádiz (Plaza de Mina) y al Museo de las Cortes ( Calle Santa Inés). En el primero, el turista observará  entre otras reliquias del Cádiz romano y fenicio y obras de arte que van desde Zurbarán hasta Murillo pasando por Miró, los sarcófagos antropoides fenicios, impresionantes por su estado de conservación.  El horario de visita durante este periodo vacacional es de 9.00 a 20.30 horas y la entrada es gratuita. En cuanto al Museo de las cortes, el visitante no pude perder la ocasión de contemplar en su interior ‘La Maqueta de Cádiz’, encargo de Carlos III, supone el único plano relieve de una ciudad del siglo XVIII.


El arte contemporáneo como aliciente
No obstante, si la opción es visitar arte contemporáneo, la ciudad también ofrece un extenso abanico de exposiciones. El Centro Cultural Reina Sofía (Paseo Alameda Apodaca) acoge la muestra permanente de la obra del escultor José Luis Vasallo y la muestra pictórica ‘El legado de Aramburu’. Ambas pueden visitarse de 9.00 a 21.00 horas y la entrada es gratuita.  Así, La casa de Iberoamérica guarda en sus salas  “CORNELLIS ZITMAN. ESCULTURAS”y  "EL ADN DE LA MEMORIA". Estas muestras sólo se podrán visitar el sábado  15 de abril de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas, ya que el Jueves Santo y el Viernes Santo. La entrada es gratuita. La muestra permanente ‘El Valle de los Caídos (1980-1987)’ de Costus en el Espacio de Creación Contemporánea (Avenida Carlos III), de entrada gratuita y con horario de 11.00 a 21.00 horas; y la exposición “Títeres del Mundo” en el Museo del Títere (Bóvedas de Santa Elena) de entrada gratuita también y con horario de 11.00 a 15 .00 horas, forman parte también de esta oferta artística.
Por último señalar que si el turista busca la música como vía de escape durante este puente, puede disfrutar del concierto de ‘Musgö  el Jueves Santo en EL PELICANO MUSICAFE a partir de las 22.00 horas. Un recital que tiene un precio de 7 euros.

En definitiva, una conjunto de alternativas que se suman a la oferta gastronómica y de recorrido obligado por monumentos como ‘Las Cortes’, en la plaza de España, o El Gran Teatro Falla, en la Plaza Fragela, sin olvidar la foto del atardecer desde la Playa de la  Caleta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN