Sevilla

Sevilla dispondrá de 900 nuevas viviendas a corto plazo

La comisión de seguimiento del PGOU trata la situación urbanística actual, aprueba su reglamento y la constitución de seis mesas sectoriales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Sevilla rompe la tendencia negativa con 1.900 licencias de obra

La comisión de seguimiento del PGOU, reunida este jueves por segunda vez durante el mandato del alcalde socialista Juan Espadas y por sexta vez desde su creación, ha realizado un análisis de la situación urbanística de la ciudad y su evolución en los últimos nueve meses (la anterior vez en la que hubo una sesión del comité), poniendo de relieve una notable mejoría del sector. Uno de los datos ofrecidos que mafiestan "el cambio de tendencia hacia una salidad de la crisis" es el de las 900 licencias de obras concedidas durante estos últimos nueve meses (de las 5.700 que en mayo pasado estaban pendientes tan sólo de este trámite urbanístico) y que se traducirán en 900 viviendas disponibles a corto plazo. A ellas se sumarán a medio y largo plazo otras 7.500 viviendas de proyectos en los que se han producido en los últimos meses significativos avances en la tramitación.

La comisión, además, ha aprobado sus normas de funcionamiento o reglamento indicativo y ha consensuado la constitución de seis mesas sectoriales temáticas (vivienda, paisaje urbano, espacios productivos, equipamientos, evaluación ambiental e infraestructuras) configuradas como grupos de trabajo y debate especializados que elaborarán documentos de recomendaciones sobre aspectos concretos del PGOU que luego se elevarán a la comisión de seguimiento para su evaluación y adopción de acuerdos. En dichas mesas sectoriales participarán los grupos políticos y entidades con representación en la comisión de seguimiento del PGOU y serán ellos mismos quienes deberán asignar sus miembros y coordinadores. Dichas mesas arrancarán su trabajo durante este 2017.

Licencias concedidas y trámites urbanísticos

Durante una reunión de más de tres horas, a la que no asistió ningún miembro del grupo popular, el Ayuntamiento mostró a los integrantes de la comisión el desarrollo de ejecución del PGOU y el estado urbanístico o foto de la ciudad, constatando "que se ha roto la tendencia a la baja de los últimos años". Así, el delegado de Urbanismo, Antonio Muñoz, señaló que durante 2016 se concedieron 1.900 licencias urbanísticas por valor de 120 millones de euros, un 16% más que en el año anterior, dato ya adelantado por Viva Sevilla.

Por otro lado, durante la anterior comisión, celebrada hace nueve meses, se puso de manifiesto la existencia de terrenos disponibles para la edificación de 5.700 viviendas que tan sólo estaban pendientes de que los promotores solicitaran la licencia de obras. De estas 5.700 ya se han puesto en marcha 900 viviendas (el 16%) que estarán disponibles a corto plazo en diferentes zonas de la ciudad que se muestran en el siguiente listado:  

Antiguas insalaciones Tysa Ford, 201 viviendas, de las que 55 se encuentran en la primera fase. 

-Edificio residencial Avenida Buhaira-Enramadilla, 79 viviendas.

-Edificio de nueva planta en Marqués de Nervión, 20 viviendas.

-Edificio residencial en Carretera de Miraflores, 64 viviendas.

-Conjunto residencial en el número 36 de Avenida de Kansas City, 152 viviendas.

-Conjunto residencial en la calle Jándula (Peri-Su-7) Pineda, 158 viviendas.

-Edificio residencial en calle José Luis de Casso, 30 viviendas.

-Edificio residencial en calle Pagés del Corro, 52 viviendas.

-Dos eficios de nueva planta en la Barriada Pajaritos, 62 viviendas.

-Nueva planta en Paseo de Torneo, 15 viviendas.

-Adjudicaciones varias del Registro de Solares, 40 viviendas.

Además, Muñoz señaló que se han producido avances en la tramitación urbanística de diversas unidades de planeamiento de cara a la solicitud de licencias de obras durante 2017, que supondrán la construcción de 7.500 viviendas a largo plazo. De estos proyectos se han producido especiales avances en Hacienda del Rosario (2.000 viviendas); Cisneo Alto (415 viviendas) y Leon XIII (54 viviendas). 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN