Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Mano tendida para “cambiar la confrontación por la unidad”

La nueva subdelegada apela al diálogo entre instituciones para el progreso de Huelva en su presentación ante la sociedad onubense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Toma de posesión -
  • La nueva subdelegada apela al diálogo entre instituciones para el progreso de Huelva
  • Fátima Báñez asegura que 2017 es el “año de Huelva”, con la Capitalidad Gastronómica y el 525 Aniversario
  • Reivindican las inversiones del Gobierno en la provincia onubense

La presentación de la nueva subdelegada del Gobierno ante la sociedad onubense ha estado marcada, en los discursos, por dos grandes ideas: la mano tendida al diálogo entre las administraciones y el sello del Gobierno central en los grandes proyectos de la provincia onubense.

Los ciudadanos nos reclaman diálogo, consenso y honestidad. Ya están cansados de peleas y discusiones que no sirven para nada

Así lo han indicado en sus intervenciones la propia Asunción Grávalos, además de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en un acto en el salón de actos del Colegio de Abogados de Huelva, que se quedó pequeño ante la cantidad de gente congregada.

La nueva subdelegada, natural de San Sebastián pero residente en Huelva desde 1983, por lo que ve esta tierra como su “casa”, aseguró este lunes en su discurso que asume el cargo “con mucha ilusión y ganas de trabajar por esta tierra, y con un sentimiento de responsabilidad porque es una legislatura crucial para responder a las grandes demandas de los onubenses”.

Tras recalcar su “solidaridad y compromiso en trabajar por lograr las mejores condiciones sociolaborales”, afirmó que “en las grandes obras de los últimos años está el sello del Gobierno: la nueva estación, la variante de Beas y Trigueros de la N-435, el Paseo de la Ría, el Archivo Histórico, la Presa de Alcolea... Con una inversión de 215 millones de euros”.

De hecho, aseguró que “nunca antes ha habido tantas obras de envergadura en la provincia”, a las que sumó el proyecto CEUS y la alta velocidad, que “necesitan del compromiso de todas las instituciones”.

Por ello, Grávalos afirmó que “es el momento de de cambiar las críticas ocurrentes y la confrontación estéril, por la unidad, la generosidad y la vocación de trabajar unidos por el desarrollo de Huelva más allá de intereses particulares”, pues, a su juicio, “los ciudadanos nos reclaman diálogo, consenso y honestidad. Ya están cansados de peleas y discusiones que no sirven para nada. Está en nosotros, como administradores de lo público, unir fuerzas para hacer una Huelva mejor. La Huelva que todos queremos”.

Precisamente sobre su capacidad de diálogo habló Sanz, que alabó su carácter “conciliador, cercano y tolerante”, algo necesario en una legislatura “marcada por el diálogo, la colaboración y el consenso”.
Así, Sanz apeló a “rebajar tensiones y tender más puentes, más diálogo y menos pleitos, más cooperación y menos individualismo”.

También enumeró infraestructuras como la estación del AVE, la presa de Alcolea o la variante de la N-435, todas “con el sello del Gobierno, pero especialmente de Fátima Báñez”.

La cara y los ojos del Gobierno
Fue la ministra la encarga de cerrar el acto, y se refirió al cargo de la subdelegada como “la cara y los ojos del Gobierno en la provincia, pero también los oídos para escuchar las necesidades e inquietudes de los onubenses, y la mano tendida para sumar”.

La ministra ha reivindicado el año 2017 como el “año de Huelva”,  con la celebración del 525 aniversario del Descubrimiento de América y el nombramiento de Huelva como Capital Gastronómica de España.

A este respecto ha pedido el compromiso de todos y unidad de acción. “Sumar, sumar y sumar por Huelva para multiplicar oportunidades”, ha dicho la ministra, es un compromiso “en el que está el Gobierno”, compromiso con las infraestructuras y grandes proyectos de Huelva para poner a Huelva donde se merece”.

Finalmente, la ministra ha pedido para Huelva “que no falte el diálogo, la colaboración y la unidad”, ya que “abandonar  la confrontación beneficiará a los onubenses”, al tiempo que ha incidido en que todas las grandes obras que se están ejecutando en la provincia “tienen y tendrán el sello del Gobierno de España”, con un objetivo claro, “hacer de Huelva una tierra de oportunidades y prosperidad”.

En este sentido, Báñez ha subrayado “los cinco años de intenso trabajo del Gobierno de España en Huelva”, una apuesta por el desarrollo de la provincia onubense que ha resumido con tres palabras: “compromiso, inversión y empleo”.

“En 2016, en Huelva hay 18.000 parados menos que en el año 2011 y el cambio de tendencia es evidente, pues si en aquel año el paro crecía cada día a un ritmo del 8,5 por ciento, en la actualidad el paro baja a un ritmo del 8,3 por ciento, casi 17 puntos ha cambiado a favor del empleo”, ha recalcado la ministra, tras insistir en que se está produciendo una “recuperación muy social, ya que todo el crecimiento económico se está traduciendo en creación de empleo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN