Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Cepsa sigue apostando por la refinería de San Roque como líder de grupo

La compañía mantendrá todos sus proyectos de inversión y continuará creando empleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles y el presidente de la petrolera, Santiago Bergareche. -
  • La refinería seguirá siendo ?la joya de la corona? de la petrolera
  • Entre las iniciativas futuras destaca un plan de vigilancia y control medioambiental
El consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, anunció ayer en el acto previo a la junta general de accionistas de la empresa Cepsa que se desarrollara hoy en Madrid, que la refinería de Gibraltar-San Roque seguirá siendo “la joya de la corona” de la empresa petrolera. Anunció además que en un futuro se realizarán nuevas inversiones además de las que actualmente se están llevando a cabo en refinería.

En el balance de la compañía presentado tanto por De Riberolles como por el presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, se destacaron una serie de iniciativas destinadas a incrementar el nivel de autoexigencia en materia ambiental. Así, en la refinería Gibraltar-San Roque se destacó el plan de vigilancia, control y comunicación medioambiental mediante la creación de un comité de vecinos de la comarca.

Resalto también “el importante esfuerzo en creación de empleo”, poniendo como ejemplo que se ha crecido un 4 por ciento respecto al año anterior. En cuanto a seguridad, subrayó que el índice de accidentes laborales disminuyó un 5 por ciento, respecto a 2007 y que la planta química de Puente Mayorga, en San Roque, ha logrado el objetivo de cero accidentes.

Respecto a los retos de 2009, Cepsa citó el desarrollo de plan de acción como resultado de la encuesta de percepción externa llevado a cabo en 2008 por refinería; también la organización de los premios Cepsa al valor social.

Respecto a la tecnología, Dominique de Riberolles citó que se ha puesto en marcha la unidad de vacío y de la planta de hidrógeno, así como la actualización tecnológica (revamping) de la unidad de isomax. Se continuará avanzando, añadió, en la construcción de la planta de cogeneración.

El consejero delegado de Cepsa destacó que las inversiones y la ampliación de refinería en La Rábida, Huelva, no irán en detrimento de la de San Roque.

IPIC
Por otra parte el presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, consideró ayer que el acuerdo entre la compañía IPIC, de Abu Dhabi, con el Banco Santander y Unión Fenosa para comprarles su participación y alcanzar el 47,2 por ciento de la petrolera “está a punto de materializarse”.

La financiación necesaria para que IPIC, empresa estatal de inversiones de Abu Dhabi, pueda adquirir al Banco Santander el 32,5 por ciento de Cepsa que aún tiene la entidad financiera y el 5 por ciento de la petrolera que posee Unión Fenosa “ya está cerrada”, dijo Bergareche, quien añadió que en estos momentos es lo “complicado”.

Si a eso se le suma que la compañía del Emirato Árabe tendría las autorizaciones necesarias para aumentar su presencia en la petrolera, que por el momento se sitúa en el 9,9 por ciento, la operación podría cerrarse en breve.
El presidente de la petrolera aseguró que la compra de IPIC le “llena de orgullo y satisfacción”.

Abu Dhabi es un jugador internacional del petróleo y lleva más de veinte años en Cepsa, por lo que si ha decidido incrementar su participación en esta proporción, “nos anima” y creemos que es “un paso al frente de un accionista que nos apoyará en el desarrollo (de la compañía)”, añadió.

Cuando la compraventa, que fue anunciada a 33 euros por acción, quede cerrada, IPIC será el segundo accionista de Cepsa, aunque con una participación muy próxima a la de Total.

Aún así, Bergareche insistió en que Cepsa seguirá siendo una empresa “absolutamente española e independiente” y contará con dos accionistas “muy involucrados” en el sector del petróleo.

En cuanto a la evolución bursátil de la compañía, su presidente reconoció que aunque ha caído por debajo de la media el pasado año, desde finales de marzo, cuando se anunció la venta de las participaciones del Banco Santander y Unión Fenosa, la cotización se ha orientado a 33 euros, el precio fijado en la operación. “En ese nivel es en el que probablemente se moverá en los próximos meses”, añadió Bergareche.

Medgaz
Por su parte De Riberolles, aseguró ayer que la petrolera mantendrá todos sus proyectos de inversión. “No hay ningún proyecto que abandonemos en nuestra cartera, porque todos son estratégicos”, incidió.

Entre los grandes proyectos de la petrolera está el gasoducto Medgaz, que a través de España conectará a Argelia con la Unión Europea y que dijo el consejero delegado de Cepsa “estará en pruebas” en la segunda mitad de este año para empezar a realizar sus operaciones comerciales a principios de 2010.

En cuanto a las previsiones de la compañía para el resto del año, De Riberolles explicó que e segundo trimestre ha sido “complicado”, aunque aseguró que la demanda de hidrocarburos en las estaciones de servicio ha mejorado en comparación con los meses anteriores.

“No se si podemos hablar de brotes verdes”, añadió, pero recordó que el precio del petróleo se ha recuperado en el último trimestre mientras que el del gas ha bajado, lo que les favorece en la parte de su negoció de generación eléctrica.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN