Jaén

Adiós a Miguel Picazo

Último adiós de amigos y familiares, que rindieron ayer homenaje al cineasta Miguel Picazo, director de ‘La Tía Tula’, en la capilla ardiente en Cazorla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miguel Picazo. -


El cineasta jienense Miguel Picazo falleció el sábado, a los 89 años de edad; y  amigos y familiares lo despidieron ayer por la mañana en la capilla ardiente que se instaló en el patio del Ayuntamiento de Cazorla, anejo al teatro de la Merced.

El director de títulos como 'La tía Tula' y poseedor de reconocimientos como el Goya de Honor de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España en 1997 ó la Medalla de Oro de Andalucía en 2014, falleció en su pueblo natal, Cazorla.
Tras la capilla ardiente, el cuerpo fue trasladado a la Iglesia de Santa María, donde se ofició una Misa. Su féretro fue llevado al cementerio de la localidad cazorleña, donde fue incinerado.

Al margen de 'La Tía Tula' (1964), otros destacados de la filmografía de Picazo han sido 'Habitación de alquiler' (1961), 'Oscuros sueños de agosto' (1967), 'Los claros motivos del deseo' (1977), 'El hombre que supo amar' (1976) y 'Extramuros' (1985), cinta esta última distinguida con el Premio ACE al Mejor Director otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

Entre sus trabajos para televisión han destacado la adaptación de la obra teatral de Valle-Inclán 'Sonata de Primavera' y la serie 'Entre visillos', basada en la obra de Carmen Martín Gaite. Como actor participó, casi siempre con papeles secundarios, en películas como 'El Espíritu de la Colmena' (1973), 'El libro de buen amor' (1975), 'Remando al viento' (1987) y 'Tesis' (1996).

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, lamentó el fallecimiento de un cineasta que “demostró una forma de hacer películas contraria a los convencionalismos de su época,  que fue un renovador del cine español que abrió el camino para las nuevas generaciones de cineastas”.

El presidente de la Diputación , Francisco Reyes, expresó su pesar por la muerte de dicho cineasta y ha lamentado “esta gran pérdida para el cine español, no sólo por la importante trayectoria de este director, guionista y actor, sino también por su personalidad y figura, considerada como imprescindible en la historia de nuestro cine”.    Con el objetivo de rendir homenaje al cazorleño, la Diputación de Jaén instauró el Premio Miguel Picazo, en el marco de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén.

El equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén lamenta el fallecimiento del cineasta Miguel Picazo, al que reconoció como ‘Natural de Jaén’ en 2015.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN