Jerez

"Lo peor de la crisis ha pasado y el Club Nazaret sigue hacia adelante"

“En el año 2017 cumplimos 50 años y queremos celebrarlo como se merece”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Perdigones en el Club. -

Cuál es la situación actual, socio económica, del Club Nazaret?
—Su puede decir que la situación es buena. Económicamente no estamos demasiados boyantes, porque lógicamente la crisis nos ha afectado como a todos, pero entiendo que ya ha pasado lo peor de esa crisis y seguimos adelante con una gran dignidad. Socialmente estamos en campaña de captación de socios porque se han perdido algunas familias por el tema de los gastos, seguimos volcados en darle al socio todo aquello que necesite y seguimos nuestra colaboración permanente con entidades, ONGS, Ayuntamiento y todo aquel que precise de nuestro apoyo y compromiso.
El 1 de noviembre de 1967 se procedía a la ceremonia de bendición e inauguración del Club Nazaret, que a partir de entonces y hasta la fecha, ha prestado a Jerez el inestimable servicio de sus magníficas instalaciones y, sobre todo, de su permanente voluntad de trabajar por y para la ciudad, en numerosos campos. Estamos pues en los albores de los primeros cincuenta años del Club para lo que se está trabajando en la junta directiva que preside Manuel García Perdigones...
—De momento no hay nada cerrado, aunque no le puedo negar que estamos realizando los primeros contactos y los primeros trabajos. Queremos darle al socio actuaciones de primer nivel nacional, así como estamos viendo las opciones de traer eventos de importancia deportiva de primer nivel ya sea en waterpolo, en artes marciales, en tenis. Queremos que las actividades que se tienen en el club tengan un espaldarazo en un año 2017 que pretendemos esté pleno de actividad desde el inicio hasta el final, ya que la efemérides bien que lo merece. 
Una efemérides que antecederá al año 2018 en el que hay que renovar el concierto con la Fundación Cajasol que es la propietaria de los terrenos donde se ubica este Club Nazaret que en 1998 se constituyó en Asociación Recreativa y Cultural que dio inicio a un nuevo periodo, donde las juntas directivas ya eran elegidas en elecciones abiertas y democráticas por los propios socios. ¿Cómo está el tema de esa renovación, una renovación que se hará por diez años más?
—Hay que hacerla en 2018 pero no le puedo negar que ya estamos hablando de ese asunto que obviamente tenemos que solventar. Entendemos que va a llevarse a cabo sin problemas. Este Club nació a través de la Obra Social de la Caja y los terrenos pertenecen ahora mismo a Cajasol. Le he dicho que entendemos que no habrá problemas. La realidad es que se renovará sin mayores dificultades.  Convencido estamos.  
Convencido estoy de que entre los diversos actos del cincuentenario habrá momentos especiales para aquellas personas que estuvieron hace cincuenta años y que aún están entre nosotros.
—Sin duda. De aquella época recordamos la figura emblemática de Jesús Mantaras, pero queremos tener un reconocimiento a aquellos presidentes que han ido dando vida a este Club.  
Por cierto que en próximas fechas, creo que el día 12, se le va a tributar un homenaje en el Salón de los Espejos a uno de esos presidentes, a Juan Martín Pruaño.
—Ciertamente ha habido una comisión de cuatro personas, entre las que se encuentra un miembro de esta junta directiva, que le ha organizado este homenaje como reconocimiento a su extensa trayectoria haciendo el bien a los demás. Allí estaré yo, si unos temas médicos no me lo impiden, y por supuesto una importante representación de la junta que presido. 
Hemos hablado del Salón de los Espejos. ¿Recuperar su imagen y, sobre todo, su actividad es uno de los retos de la actual junta)
—Efectivamente. Nuestra intención es darle un lavado de cara importante y vender su imagen al exterior, ya que entendemos que hay pocos locales como éste en nuestra ciudad. Hay que invertir, que es complicado, para mejorar esa instalación importantísima en el Club Nazaret.
A lo mejor su puesta a punto es menos problemática que el tema de los aparcamientos, ya que obviamente la actual bolsa se ve desbordada ante las necesidades existentes.
—Lo dice usted bien. Es un tema más complicado, pero algo tendremos que hacer. De momento, y de cara al verano, mientras no tengamos habilitado el campo de fútbol ahí tenemos una bolsa de aparcamientos importante, pero sí se le puede meter mano al campo, entonces tendríamos que ir a las pistas de arriba para abrir ahí nuevas zonas.
¿Qué pasa con el campo de fútbol?
—Hubo un interés privado por hacer un campo de césped artificial, por remodelarlo. El presupuesto era de unos trescientos mil euros, pero necesitaba una cesión por 25 años. Hay que tratar ese tema en la renovación del convenio con la Fundación y de momento las renovaciones son por diez años. Habrá que ver.
¿Y el anhelado proyecto de la Piscina Cubierta?
—Era un proyecto que estaba casi hecho, que tenía su financiación pero no sé por qué motivos no terminó haciéndole. Desde luego no es un proyecto que hayamos dejado por abandonado, aunque necesita de una gran inversión y en estos momentos se antoja muy difícil. La idea es que la piscina de enmedio, la que llamamos cuadrada pase a ser cubierta.    
Lo que pasa que su mandato expira en 2018. ¿Se presentará a la reelección?
—De momento voy día a día. No me planteo absolutamente nada. Trabajar a diario, a veces un trabajo ingrato porque la gente no comprende ciertas cosas, pero seguir con la máxima entrega e ilusión para sacar adelante el Club, para darle lo mejor al socio y a nivel deportivo tenemos a nivel nacional éxitos en deportes como las artes marciales, la hípica o el tenis, hay escuelas que van floreciendo y deportes que van creciendo como el baloncesto o la petanca. También estamos trabajando de cara al verano que, lógicamente, es el punto fuerte porque las piscinas son un gancho, aunque cada vez más la gente viene a diario, sea la estación que sea, a disfrutar de las instalaciones, aunque obviamente el verano se nota. Yo desde que dejé el mundo profesional del fútbol disfruto a diario del club, convivo y hago casi toda mi vida en él.
Una amplia junta directiva es la que actualmente está trabajando en el Club Nazaret, en sus distintas escuelas deportivas, en sus diferentes actividades lúdicas -hoy domingo se celebra por todo lo alto el Día de Andalucía-, con su caseta en la Feria del Caballo que es también un punto de encuentro de todo el cuerpo social. Un cuerpo social que se necesita “ampliar” para que los proyectos “que tenemos se terminen consolidando”. De momento el día a día es importante, pero ya se prepara un año 2017 “en el que queremos que haya al menos una actividad importante cada mes, aunque lo fuerte será cuando lleguemos a esa fecha mítica del 1 de noviembre cuando nació el Club Nazaret”. Será un 2017 especial.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN